Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Mapfre reúne en una exposición la obra de Boldini en diálogo con sus contemporáneos españoles

Agencias
lunes, 16 de septiembre de 2019, 15:26 h (CET)

La Fundación Mapfre ha reunido en una exposición la obra del pintor italiano Giovanni Boldini en diálogo con algunos de los artistas españoles con los que coincidió en París a finales del siglo XIX.

'Boldini y la pintura española a finales del siglo XIX. El espíritu de una época' es el título de esta muestra, que podrá visitarse hasta el 12 de enero de 2020 en la Sala de Exposiciones Recoletos de Madrid.

La muestra, comisariada por Francesca Dini y Leyre Bozal Chamorro, presenta la obra del pintor Giovanni Boldini (Ferrara 1842 - París 1931), uno de los artistas más prolíficos de Italia, que vivió en París en la segunda mitad del siglo XIX, en dialogo con piezas de algunos de los pintores españoles que se encontraban en la capital francesa en el mismo período.

Esta exposición ilustra la trayectoria del pintor italiano desde su estancia en Florencia, pasando por sus años parisinos, donde vivió prácticamente toda su vida, hasta su desembarco en la ciudad de Nueva York como un pintor de reconocido prestigio.

El recorrido está organizado en seis secciones. La primera, Boldini en Florencia: la invención del retrato macchiaiolo, se centra en sus años en Florencia y en la relación que mantuvo con losmacchiaioli.

A continuación, 'La primera manera francesa de Boldini' presenta las obras que realizó entre 1871 y 1879, un periodo en el que el pintor ferrarés, influido por el estilo detallista de Meissonier y Fortuny, trabaja en pequeños cuadros que representan escenas costumbristas en las que Berthe, su modelo durante más de diez años, suele ser la protagonista.

COSTUMBRISMO Y ESPLENDOR DE PARÍS
En 'Ecos de Boldini en la pintura española de fin de siglo' se pueden contemplar una serie de obras de aquellos pintores españoles que llegaron a Francia a partir de las tres últimas décadas del siglo XIX con la intención de entrar en la École des Beaux-Arts. En este periodo proliferaron las pinturas de carácter costumbrista y amables, en las que predominan las escenas ambientadas en los siglos XVII y XVIII.

La cuarta sección es 'La vida moderna' y hace referencia al periodo en el que el pintor ferrarés representa la ciudad de París en todo su esplendor, y en el que también retrata figuras femeninas de medio cuerpo plenas de color, que conforman una especie de galería de rostros y tipos de la sociedad parisiense.

'Boldini, retratista de la Belle Époque' incluye, además de los retratos de Cleo de Merode, el pintor Whistler o Madame Veil Picard, distintas naturalezas muertas, estudios de manos o bailarinas realizadas con pinceladas cada vez más libres y dinámicas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto