Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas investiga de nuevo las ayudas fiscales concedidas por Bélgica a 39 multinacionales

Agencias
lunes, 16 de septiembre de 2019, 12:02 h (CET)

La Comisión Europea ha anunciado este lunes que está investigando de nuevo las ventajas fiscales concedidas por Bélgica a 39 multinacionales para dilucidar si se trata de ayudas ilegales según la normativa comunitaria.

Bruselas ha optado por evaluar cada caso de manera individualizada después de que el Tribunal General de la Unión Europea (TUE) anulara su decisión anterior de exigir a las autoridades belgas que recuperasen un total de 700 millones por el mismo caso.

En concreto, las investigaciones se centran en las ventajas concedidas entre 2005 y 2014 a 39 multinacionales a través de un sistema que les permitió deducirse de la base del impuesto de sociedades los denominados "beneficios excesivos".

El Ejecutivo comunitario considera que la Justicia europea no evaluó en su sentencia publicada en febrero de este año si dichas ayudas eran o no ilegales, sino que el TUE anuló la decisión al concluir que la Comisión Europea no había logrado demostrar la existencia de un esquema establecido de ayudas públicas.

Esto significa, explica la institución europea en un comunicado, que la compatitibilidad de los 'tax rulings' con las normas comunitarias "debe ser evaluada individualmente".

Bruselas cree que al descontar los "beneficios excesivos" de la base imponible del impuesto de sociedades, las ventajas fiscales incumplieron el código fiscal belga. En particular, piensa que las ayudas fiscales permitieron a las empresas reducir de forma unilateral la base imponible de las multinacionales beneficiadas aunque no se respetaran todas las condiciones legales.

Además, las autoridades comunitarias apuntan que a través de esta práctica se discriminó a otras empresas que no tuvieron acceso a las mismas ayudas fiscales, provocando una "ventaja selectiva" que permitió a las 39 multinacionales pagar "sustancialmente" menos impuestos.

"Todas las empresas deben pagar una parte justa de impuestos. Sospechamos que el sistema fiscal de beneficios excesivos concedió reducciones sustanciales sólo a algunas compañías multinacionales y no estaba disponible para empresas en una situación comparable", ha resumido la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.

La apertura de estas investigaciones en profundidad abre la oportunidad a otras terceras partes interesadas a aportar sus comentarios en las pesquisas. Bruselas, en todo caso, ha subrayado que no prejuzga el resultado final de dichas investigaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto