Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT denuncia que las mujeres con estudios superiores cobran unos 9.500 euros menos al año que los hombres

Agencias
domingo, 15 de septiembre de 2019, 10:04 h (CET)

La brecha salarial entre mujeres y hombres está presente a todos los niveles educativos de la sociedad, según ha denunciado el sindicato UGT, a través de un estudio en el que recogen que las mujeres con estudios superiores cobran 9.495 euros menos al año que los hombres en las mismas condiciones; y 5.508 euros menos cuando su formación no ha superado la primaria.

Los datos del sindicato se han elaborado con los números del informe anual de la OCDE, sobre el Panorama de la Educación 2019. Mientras que el organismo destaca que España se sitúa en un buen lugar en cuanto a la población con estudios superiores, UGT denuncia la diferencia salarial que existe entre géneros y que empeora cuanto mayor es la formación.

La OCDE señala en su informe que el nivel de la población española con estudios superiores, entre 25 y 64 años, en la última década, ha pasado del 51,1% al 60,2% y que la población trabajadora con un título de Segunda Etapa de Educación Secundaria gana en España, el 40% menos que quienes cuentan con una Licenciatura o Doctorado Universitario. Además indica que quienes no han superado los estudios de primaria, perciben el 59,4% menos que las personas que cuentan con estudios secundarios o superiores.

Sin embargo, el sindicato quiere poner en valor, con otras cifras, que "la cualificación de las mujeres no impide la brecha salarial" y que la diferencia en euros entre mujeres y hombres con una licenciatura o doctorado, se establece en 9.495,38 euros, una cantidad que se aproxima al salario de una mujer sin formación.

DISTINTOS CAMPOS PROFESIONALES
Para UGT, existe "una fuerte infravaloración de los trabajos de las mujeres, que ya no son explicables desde la falta de formación, como se ha mantenido durante décadas". A su juicio, el nivel académico de las personas, independientemente de si son hombres o mujeres, debería traducirse en mejores oportunidades de empleo y mayores salarios.

Por otra parte, critican que la OCDE explique la existencia de esta brecha salarial argumentando, entre otras razones, "la diferencia en la elección de campos de estudio" que, a su juicio, conducen a hombres y mujeres hacia carreras profesionales con salarios diferentes.

"Los hombres se inclinan más por el estudio de carreras relacionadas con los campos de ciencias e ingenierías (STEM), mientras que una mayor proporción de mujeres se matricula en carreras relacionadas con la educación, humanidades, idiomas o arte, las cuales tienen asociados salarios inferiores", apunta el organismo.

Sin embargo, UGT señala que es una justificación que va más allá. En su opinión, esta diferencia en la elección de carrera es la tendencia de la mujer a elegir profesiones "menos competitivas", que ofrecen "mayor flexibilidad laboral" y les permite "compatibilizar mejor las responsabilidades familiares y laborales".

MENOS PROMOCIÓN A LA MUJER
El informe elaborado por el sindicato determina, además, que hay mayor número de mujeres que de hombres con títulos universitarios pero esta situación no se traslada de manera directa a una mayor presencia de estas en las ocupaciones de directoras, jefas, encargadas, responsables, o cualquier puesto de trabajo que tenga como tareas principales las de dirigir y organizar el trabajo en las empresas. Y esto, explican, sucede en todos los niveles de estudios, no solo en los universitarios.

Desde UGT reclaman una Ley de Igualdad Salarial, que impida que se sigan produciendo estás situaciones discriminatorias, que están prohibidas en la Constitución Española.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto