Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un proyecto LIFE persigue frenar el descenso de las poblaciones de carricerín cejudo mediante el pastoreo

Agencias
viernes, 13 de septiembre de 2019, 18:24 h (CET)

Un proyecto LIFE persigue frenar el descenso de las poblaciones de carricerín cejudo mediante el pastoreo

El proyecto LIFE Paludicola tiene como objetivo frenar el descenso de las poblaciones de carricerín cejudo, el ave paseriforme más amenazado de Europa y una de las medidas para que su hábitat sea idóneo es con el pastoreo controlado de ovejas, según ha informado Fundación Global Nature.

Para recuperar al carricerín cejudo, según la Fundación Global Nature, es fundamental trabajar en la restauración del hábitat de paso en sus rutas migratorias, principalmente humedales, ya que es una especie que necesita un hábitat muy específico para sobrevivir.

Para el grupo ecologista gestionar la vegetación mediante herbívoros es una acción que permite recuperar la gestión tradicional de este tipo de espacio y fomenta la biodiversidad. De hecho, es también beneficioso para la conservación de otras especies de aves palustres amenazadas, como el bigotudo, la buscarla unicolor o el carricerín real.

Las acciones de conservación del hábitat del carricerín cejudo se centrar en tres bloques, gestión de la vegetación, en las que se incluye este pastoreo completado con la siega mecánica, gestión del agua y la gestión del suelo.

Uno de los humedales en los que se trabaja es la Marjal dels Moros en Valencia, incluida en el proyecto LIFE Paludicola por el que pasan estos carricerines cejudos en su viaje migratorio primaveral desde el sur del Sáhara hasta Centroeuropa. La Fundación Global Nature considera fundamental el control del carrizo para que el carricerín cejudo encuentre lugares en los que descansar, alimentarse y continuar su viaje de 6.000 kilómetros, esencial para su supervivencia y reproducción.

El año pasado se segó en este humedal una superficie de 6,45 hectáreas. Este verano durante 19 días, entre agosto y septiembre, un rebaño de 900 ovejas de los Hermanos Peñaroja, han pastado una superficie superior a 1,5 hectáreas en esta zona de actuación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto