Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los dentistas lamentan que la salud bucodental haya sido la "gran olvidada" del SNS

Agencias
viernes, 13 de septiembre de 2019, 16:24 h (CET)

Los dentistas lamentan que la salud bucodental haya sido la

El presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro, ha lmentado, durante la entrega de los 'Premios Gaceta Dental', que la salud bucodental haya sido la "gran olvidada" del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Durante su discurso, Castro ha recordado que antes de la celebración, el pasado mes de abril, de las elecciones generales, el organismo trasladó a todos los partidos políticos la "urgente necesidad" de cambiar esta situación, recordando que en todos los programas electorales se contempló la ampliación de la cartera de servicios en materia de salud bucodental.

No obstante, Castro ha avisado de que este cambio debe hacerse de una forma "progresiva, ordenada y coherente", aumentando "sustancialmente" los medios humanos y materiales, lo que, tal y como ha reconocido, supondría un gasto de "miles de millones de euros".

"Para que esta modificación sea factible, primero se debería ampliar la cobertura a los colectivos que precisan una atención bucodental con más premura: la población infantil, las personas con discapacidad intelectual y los adultos mayores. En el caso de los niños, ya se está comprobando la gran eficacia de los PADIS, pero aún queda mucho por hacer para conseguir una igualdad entre todas las comunidades autónomas", ha dicho.

Además, a su juicio, otras medidas para lograr la plena integración de la Odontología en la Atención Primaria serían la creación de especialidades como Cirugía Bucal, Odontopediatría, Ortodoncia y Odontología Familiar, entre otras.

"Para llevar a cabo estos cambios y otros igualmente necesarios, como la aprobación de una ley de publicidad sanitaria y una ley de sociedades profesionales, es imprescindible una estabilidad política que, desde el Consejo de Dentistas, deseamos que llegue lo antes posible. Estoy convencido de que si trabajamos de forma conjunta el Ministerio de Sanidad, las sociedades científicas y el Consejo General de Dentistas, podremos alcanzar el que debe ser nuestro principal objetivo: mejorar la salud bucodental de los españoles", ha apostillado Castro.

Al acto, tal y como ha informado el organismo, ha acudido también la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, quien ha asegurado que el Gobierno quiere mejorar la salud bucodental de la ciudadanía, incidiendo en planes informativos, preventivos y de accesibilidad a la asistencia sanitaria cuando sea necesario.

Además, y según han comentado los denstistas, la ministra ha mostrado la intención de su departamento de ampliar las políticas sanitarias públicas mediante un plan de salud bucodental que avance de forma progresiva, priorizando criterios, señalando su intención de que empiece a implantarse en el año 2020.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto