Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos españoles lanzan una campaña de 'crowdfunding' para crear una nanotecnología para detectar infecciones en bebés

Agencias
viernes, 13 de septiembre de 2019, 12:04 h (CET)

Expertos españoles lanzan una campaña de 'crowdfunding' para crear una nanotecnología para detectar infecciones en bebés

Un nuevo proyecto liderado por la Universidad de Oviedo participa en 'Precipita', la plataforma de financiación colectiva ('crowdfunding') de la ciencia pública española, gestionada por FECYT, para desarrollar una herramienta de análisis que permita, gracias a la nanotecnología, realizar la detección específica y rápida de infecciones en neonatos y neonatas.

El objetivo es conseguir diagnósticos fiables y a tiempo real de forma que se pueda proporcionar un tratamiento personalizado y rápido, y, a la vez, evitar en lo posible el ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y el uso de antibióticos.

De hecho, el proyecto permitiría conocer tanto si hay infección como cuál es la bacteria que la causa, dando así la posibilidad al personal médico de proporcionar el tratamiento más idóneo para acabar con la infección.

El grupo de investigación está encabezado por María Teresa Fernández Fernández- Argüelles, profesora de la Universidad de Oviedo, y está compuesto por personal experto en química y en medicina de la institución académica asturiana y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

SE NECESITAN UN MÍNIMO DE 2.500 EUROS
El objetivo mínimo marcado por los investigadores en la campaña es conseguir 2.500 euros, si bien creen que el óptimo son 25.000 euros. Con la cantidad mínima se pretenden sufragar gastos de material fungible, principalmente reactivos de laboratorio para poder comenzar a realizar los experimentos para detectar las bacterias.

Asimismo, si se consigue alcanzar la cantidad óptima, el dinero se invertirá en la contratación de un investigador o investigadora durante un año a tiempo completo para que se dedique en exclusividad a este proyecto de investigación. Del mismo modo, si se supera el objetivo óptimo, se prolongaría la contratación del investigador o investigadora durante más tiempo, lo que permitiría aumentar las posibilidades de éxito del proyecto.

Las infecciones de transmisión vertical (de madre a hijo o hija) se producen como consecuencia de la colonización del feto/neonato antes o durante el parto, por gérmenes procedentes del tracto genital materno, siendo por tanto la presencia de gérmenes patógenos en el canal genital de la embarazada el principal factor de riesgo de infección. Esta colonización vaginal materna está también relacionada con la rotura prematura de membranas amnióticas, corioamnionitis y parto prematuro espontáneo.

Debido a la alta incidencia en todo el mundo, y la alta morbilidad y mortalidad de bebés a causa de estas infecciones, existen programas preventivos basados en la administración de antibióticos a la madre cuando existe riesgo de transmisión vertical. Esta forma de prevención tiene el problema de que puede dificultar el diagnóstico bacteriológico (hemocultivo) en la o el recién nacido que se evalúa por sospecha de infección, dando lugar a resultados erróneos y llevando a ingresar y tratar bebés que probablemente no tienen la infección.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto