Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 cierra con un alza del 0,25% tras una jornada de volatilidad por los estímulos del BCE

Agencias
jueves, 12 de septiembre de 2019, 18:04 h (CET)

El Ibex 35 cierra con un alza del 0,25% tras una jornada de volatilidad por los estímulos del BCE

El BCE ha decidido limitar el impacto de sus decisiones a la banca especificando que no cobrará por el exceso de fondos

El Ibex 35 ha concluido la jornada con un alza del 0,25%, lo que ha llevado al selectivo a consolidar la cota psicológica de los 9.000 puntos, aunque la sesión ha estado marcada por la elevada volatilidad ante los nuevos estímulos monetarios anunciados por el Banco Central Europeo (BCE).

La autoridad monetaria de la zona euro ha decidido modificar sus tipos de interés por primera vez desde 2016 recortando 10 puntos básicos al tipo de facilidad de depósito, hasta situarlo en el -0,5%, al tiempo que ha dejado el tipo de interés de referencia en el 0% y el de facilidad de préstamo en el 0,25%.

No obstante, para limitar el impacto en las entidades bancarias de este interés negativo, la institución que preside Mario Draghi ha anunciado que introducirá un "sistema de dos niveles para remunerar las reservas", de forma que una parte del exceso de liquidez de los bancos estará exenta de la tasa de facilidad de depósito.

En concreto, no cobrará nada a los bancos y otras entidades de crédito por el exceso de fondos, con respecto a las reservas mínimas obligatorias, que mantengan en las cuentas de sus bancos centrales nacionales.

También ha anunciado que reanuda las compras netas de activos, por valor de 20.000 millones de euros al mes a partir del 1 de noviembre, por un periodo indeterminado.

Con este escenario, el Ibex 35 terminaba la sesión en los 9.082,3 enteros. Las mayores subidas las han protagonizado Cellnex (+2,32%), Ferrovial (+2,25%), MásMóvil (+1,59%) y CIE Automotive (+1,37%). Al otro lado de la balanza se han situado Ence (-3,44%), Viscofán (-3,1%), Meliá (-3,02%) e Indra (-1,73%).

El comportamiento de los bancos han sido dispar, de forma que Bankia (-1,73%), Banco Sabadell (-1,09%) y CaixaBank (-0,92%) han terminado en terreno negativo, si bien BBVA (+1,12%), Bankinter (+0,47%) y Banco Santander (+0,47%), han concluido con ganancias.

Los inversores también se han mantenido más tranquilos este jueves ante una menor tensión entre Estados Unidos y China, después de que Donald Trump haya anunciado que Washington ha acordado retrasar el aumento de aranceles a la importación de productos chinos por valor de 250.000 millones de dólares durante dos semanas.

Respecto al resto de bolsas europeas, han presentado avances del 0,09% para el Ftse 100 de Londres, del 0,41% en el caso del Dax de Fráncfort y del 0,44% en el Cac 40 de París.

Por otro lado, el petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, perdía los 60 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se colocaba en los 54,7 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar subía a 1,1074 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se caía hasta los 74 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,231%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto