Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El activista Brett Scott propone pagar en efectivo para huir de la "gentrificación" del pago

Agencias
jueves, 12 de septiembre de 2019, 17:43 h (CET)

El activista Brett Scott propone pagar en efectivo para huir de la

Publica la edición en español de su libro 'Hackeando el futuro del dinero'
El activista financiero y periodista Brett Scott defiende en su libro 'Hackeando el futuro del dinero' (Profit Editorial), publicado ahora en español, que el pago en efectivo es una buena forma para huir de la "gentrificación" del pago provocada por el uso del dinero digital.

En una entrevista de Europa Press, Scott cree que el dinero en efectivo no va a desaparecer aunque parezca inevitable: "Ante un apagón o una crisis bancaria, la gente descubrirá de repente lo útil que es el efectivo porque sigue funcionando cuando el gran sistema cae".

Afincado en el Reino Unido y exbróker de Bolsa, trabaja en el sector de la reforma financiera y las finanzas alternativas, y su libro desgrana los problemas que comporta el creciente pago digital y el poder que atribuye a intermediarios para poder controlar, supervisar e influir en la población.

"El sistema de pagos digitales es rápido y cómodo pero también está sujeto a toda una serie de riesgos. Y está bajo el control de instituciones que seguramente no velan por tu mejor interés", ha explicado Scott este jueves en una entrevista de Europa Press.

Considera que, con el pago digital, las relaciones de comunidad entre iguales son sustituidas por relaciones mediadas por instituciones financieras, con una transformación parecida a la gentrificación urbana, donde el espacio que ocupan las tiendas de barrio es reemplazado por grandes cadenas.

DEPENDENCIA
"El mensaje principal sería que tenemos dos formas de dinero. La gente no ve la diferencia pero pasar del efectivo al digital es el acto de pasar a la dependencia total del sector bancario", ha alertado.

Scott ha sostenido que, si desaparece el pago en efectivo, habría un control privado de todo el sistema de pagos, por lo que los gobiernos tendrían una presión para construir su forma de moneda digital.

"Tendrían que asegurarse de que toda la sociedad pueda utilizar pagos digitales, ya que los bancos eso no lo garantizan. Los bancos excluyen a las personas, no quieren a todo el mundo como cliente", ha razonado.

DESIGUALDAD
Scott defiende en su libro que el sistema financiero en general promueve las desigualdades sociales porque "enriquece a los que ya son ricos de por sí" y daña el medio ambiente porque financia proyectos que lo destruyen.

Para el activista, la gran preocupación en torno al sistema financiero sigue siendo la desestabilización de la economía: "Esta es la preocupación principal de los grandes reguladores, que la economía funcione sin interrupción. Las finanzas pueden hacer que las cosas se desplomen".

Considera que el problema que hay que abordar del actual sistema financiero es su complejidad, y no tanto la falta de ética individual: "Mucha gente que critica las finanzas cree que el problema son las personas, pero yo creo que el problema es la escala, la interconexión, el diseño y los incentivos".

Por eso, apuesta por cambiarlo pensando en cómo alterar estos parámetros: "Cuanto más grande es la institución, más poder; pero también más desconectada de la gente. Cuanto más pequeña, más conexión; pero a su vez les cuesta competir. También se puede cambiar la estructura de la propiedad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto