Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PSOE confía en "rubricar" recomendaciones "aparcadas" del Pacto de Toledo y PP lo supedita a la economía

Agencias
jueves, 12 de septiembre de 2019, 14:54 h (CET)

La comisión de seguimiento del sistema público de pensiones echa a andar con dudas sobre el punto de partida de sus recomendaciones

El PSOE ha expresado este miércoles su deseo de "rubricar" las recomendaciones de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo "aparcadas" por la disolución anticipada de las Cortes, mientras que el PP ha condicionado su continuidad a la situación económica, alegando que la actual "no es la misma que la de hace un año o dos".

"En la medida que se abra la comisión, si se abre, tendremos que revisar cuál es la situación económica de este momento", ha declarado el diputado 'popular' José Ignacio Echániz, en declaraciones a los medios de comunicación antes de entrar a la sesión de constitución de este grupo de trabajo del Congreso.

Y es que Echániz ha llamado a "repensar todos los instrumentos necesarios" para que las pensiones "no sólo sean sostenibles hoy, sino que lo sean en el futuro", por lo que ha apostado por condicionar la mejora de estas prestaciones a la coyuntura económica, si bien su "posición inicial" es "mejorarlas en el mejor sentido desde el punto de vista del crecimiento".

"Quiero pensar que esta comisión va a trabajar y va a rubricar y renovar las recomendaciones que dejamos aparcadas en marzo", ha asegurado, por su parte, la portavoz socialista en la comisión, Mercè Perea, destacando como retos de la comisión la suficiencia de las pensiones, la sostenibilidad del sistema, la digitalización de la economía y la brecha de género.

En la misma línea se ha posicionado su homólogo en el PNV, Íñigo Barandiaran, que ha puesto "en valor el trabajo realizado" en la pasada legislatura, donde los grupos alcanzaron acuerdos en buena parte de las recomendaciones del Pacto. "No puede quedar en el olvido todo el acuerdo que se ha dado", ha dicho.

Yolanda Díaz, portavoz de Unidas Podemos, ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez se dio seis meses para fijar un nuevo método de revalorización de las pensiones, que el tiempo ha cumplido y que sigue en vigor la fórmula aplicada por el PP. "Claro que hay tiempo para aprobar un real decreto, como se ha evidenciado cuando ha querido", ha dicho.

EL PSOE RECUPERA LA PRESIDENCIA DEL PACTO
En su constitución, los grupos han elegido a la diputada del PSOE Josefa Andrés Barea como nueva presidenta; a Héctor Illueca (Podemos) como vicepresidente primero; a José Ignacio Echániz (PP), vicepresidente segundo; a Francisco Javier Fernández-Bravo (Cs), secretario primero; y a Íñigo Barandiaran (PNV) como secretario segundo.

En su primera intervención, Andrés Barea, que sustituye en el cargo a la 'popular' Celia Villalobos, ha llamado a "demostrar que esto va a salir para adelante" y dar "seguridad y garantía" a los pensionistas, pero también "incentivar confianza" a los jóvenes.

Asimismo, ha valorado el trabajo realizado por los diputados que formaron parte de la comisión en la pasada legislatura y ha llamado a alcanzar "acuerdos importantes que den confianza".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto