Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La oposición carga contra el Gobierno por su decisión de no conmemorar el 11-S por ser "un día normal"

Agencias
miércoles, 11 de septiembre de 2019, 19:20 h (CET)

Los principales partidos de la oposición chilena han conmemorado este miércoles el 46º aniversario del golpe de Estado del general Augusto Pinochet contra el Gobierno de Salvador Allende, criticando que el Gobierno haya decidido no celebrar ningún acto por considerar que es "un día normal".

El origen de la polémica son unas declaraciones del ministro de Interior, Andrés Chadwick, realizadas el martes al ser preguntado sobre la decisión del Gobierno de no hacer un acto conmemorativo, como es habitual.

"Es una fecha que ha sido y ha demostrado tener actos de violencia y, para nosotros, como Gobierno, no tenemos ninguna actividad en especial. Va a ser un día y una jornada de trabajo normal", contestó.

La oposición, en cambio, ha llevado a cabo su propia agenda. Así, en la Cámara de Diputados se ha guardado un minuto de silencio, en el que los legisladores oficialistas han decidido no participar.

"No me extraña. Ha sido histórico que diputados, en ocasión de la UDI y hoy de otros partidos políticos en formación, han tenido una actitud de displicencia y de falta de respeto a (...) las personas que han visto violentados sus Derechos Humanos", ha recordado el diputado opositor Ricardo Celis, del Partido Por la Democracia (PPD).

A continuación, dirigentes de los partidos Socialista, Comunista y Radical han marchado hacia el monumento a Allende, ubicado en la Plaza de la Constitución, en Santiago de Chile, según informa el diario local 'La Tercera'.

"Nunca será un día normal", ha afirmado la senadora socialista e hija del fallecido mandatario, Isabel Allende. En su opinión, las palabras de Chadwick son "una cierta manifestación de negacionismo" del golpe de Estado y de "la más feroz de las dictaduras". "Aquí hay mucha gente que le gustaría que olvidáramos (...) el quiebre de la democracia y las secuelas que dejó", ha lamentado.

Por su parte, el líder del PPD, Heraldo Muñoz, ha ironizado con que Chadwick tendría "un mal día". "Pero es un día anormal porque marcó la historia de nuestro país", ha sentenciado.

"HECHOS TRASCENDENTALES"
Horas después, el presidente chileno, Sebastián Piñera, ha declarado que "el 11 de septiembre de 1973 es un día que recuerda muchos hechos trascendentes y de distinta naturaleza".

"En primer lugar, el término del Gobierno de la Unidad Popular que había conducido a Chile a una crisis sin precedentes de carácter político, económico y social", ha señalado, aunque también ha mencionado "el quiebre de la democracia, que venía enferma hace muchos años de odio (...) entre los propios chilenos".

Piñera ha planteado que se puede "seguir avanzando y agrandando esas diferencias" o "aprender de la historia, no ignorarla, para poder iluminar los caminos del futuro". "Ese es el camino correcto", ha sostenido. "La inmensa mayoría de los chilenos aprendió de los errores del pasado y tiene un firme propósito de no repetirlos en el futuro. Eso es lo que quieren y esperan de sus dirigentes", ha aseverado.

Sobre las lecciones del 11-S, Piñera ha aludido al "respeto en todo tiempo y circunstancia de los Derechos Humanos de todos" y a la necesidad de "desterrar absolutamente la violencia, la demagogia, el populismo y la irresponsabilidad como instrumento del debate o la lucha política".

Además, ha pedido a los chilenos que hagan su propia reflexión "con serenidad y buena voluntad sobre las causas y consecuencias de 11 de septiembre del 73", enfatizando que, si bien "el quiebre de la democracia fue una dura derrota para esa generación, la forma ejemplar en que se recuperó y las tres décadas de progreso" que ha experimentado Chile desde entonces son "un claro triunfo de esta generación".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto