Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio confirma que las dietas ricas en grasas perjudican la salud del cerebro

Agencias
miércoles, 11 de septiembre de 2019, 18:30 h (CET)

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Yale (Estados Unidos), y publicado en la revista 'Cell Metabolism', ha evidenciado que las dietas ricas en grasas afectan también a la salud del cerebro.

En el trabajo se ha evaluado cómo el consumo de alimentos grasos estimula la inflamación hipotalámica, una respuesta fisiológica a la obesidad y la desnutrición. De esta forma, los expertos comprobaron que la inflamación ocurre en el hipotálamo a los tres días después de consumir una dieta rica en grasas, incluso antes de que el cuerpo comience a mostrar signos de sobrepeso.

En concreto, los expertos observaron inflamación hipotalámica en animales con una dieta alta en grasas y descubrieron que se estaban produciendo cambios en la estructura física entre las células microgliales de los animales, las cuales actúan como la primera línea de defensa en el sistema nervioso central que regula la inflamación.

Del mismo modo, comprobaron que la activación de la microglia se debía a cambios en sus mitocondrias, orgánulos que ayudan a los cuerpos a obtener energía de los alimentos que se consumen. De hecho, las mitocondrias fueron sustancialmente más pequeñas en los animales con una dieta alta en grasas debido a la proteína de desacoplamiento 2 (UCP2), la cual regula la utilización de energía de las mitocondrias, afectando así al control de la energía y la homeostasis de la glucosa por parte del hipotálamo.

En este sentido, los expertos comprobaron que la activación de la microglía mediada por UCP2 afectó a las neuronas del cerebro que, cuando recibían una señal inflamatoria debido a la dieta alta en grasas, estimulaban a los animales del grupo de la dieta alta en grasas a comer más y a volverse obesos. Sin embargo, cuando este mecanismo se bloqueó al eliminar la proteína UCP2 de la microglia, los animales comieron menos y fueron resistentes al aumento de peso.

"Existen mecanismos cerebrales específicos que se activan cuando nos exponemos a un tipo específico de alimentos. Este es un mecanismo que puede ser importante desde un punto de vista evolutivo. Sin embargo, cuando los alimentos ricos en grasas y carbohidratos están constantemente disponibles, es perjudicial", han dicho los expertos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto