Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Senado pide reconocer la discapacidad a pacientes con TEAF y crear un protocolo de actuación sanitaria

Agencias
miércoles, 11 de septiembre de 2019, 14:57 h (CET)

El Senado pide reconocer la discapacidad a pacientes con TEAF y crear un protocolo de actuación sanitaria

El Senado ha publicado una declaración institucional para mostrar su apoyo a las personas que padecen un trastorno del espectro del alcoholismo fetal (TEAF), patología que el pasado lunes celebró su Día Mundial, y solicitar a la Administración que reconozca la discapacidad a los pacientes y se les dote de cuantos mecanismos sean necesarios para mejorar su calidad de vida.

El TEAF es una serie de afectaciones que una persona puede tener si la madre ha bebido alcohol durante el embarazo como, por ejemplo, discapacidades físicas y cognitivas, así como problemas de conducta y de aprendizaje. Asimismo, a menudo se pueden dar diversas afectaciones al mismo tiempo.

La prevalencia de nacidos con alto riesgo de sufrir TEAF está aumentando y, de hecho, afecta ya hasta a un 50 por ciento en niños y niñas procedentes de países de origen donde existen altas tasas de consumo de alcohol y escasa cobertura de seguimiento del embarazo. Estos niños normalmente vienen acompañados de otros síntomas como el abandono y la adversidad temprana.

Este trastorno, tal y como ha recordado la Cámara Alta en su declaración institucional, no se trata de un retraso madurativo, sino de una lesión cerebral que constituye una discapacidad del paciente, que repercute en su comportamiento, forma de relacionarse y en sus capacidades sobre el aprendizaje.

Por todo ello, los grupos parlamentarios del Senado han solicitado crear un protocolo de actuación sanitaria que permita la detección precoz de nuevos casos y la atención temprana de los afectados, y que se potencie la incorporación del TEAF en las líneas de investigación de las administraciones sanitarias con el fin de conocer nuevos datos para afrontar su tratamiento.

Finalmente, la Cámara Alta ha pedido incluir un seguimiento de la incidencia de este trastorno en la vigilancia de salud pública, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas y puedan tener una "inclusión plena" en la sociedad. "Como representantes políticos, tenemos la misión de concienciar a la sociedad y dotarla de mecanismos que sirvan para afrontar problemas como éste, que deben anticiparse sobre todo desde la información y la educación de base", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto