Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dos de cada tres españoles con perfiles en redes sociales admite avergonzarse de alguna publicación

Agencias
martes, 10 de septiembre de 2019, 17:04 h (CET)

MADRID, 10 (Portaltic/EP)
Dos de cada tres españoles con presencia en redes sociales admite avergonzarse del contenido que tiene publicado en sus perfiles, y la preocupación por estos contenidos llega hasta el extremo de que el 18 por ciento cree que podría perder el trabajo por ello.

La compañía de ciberseguridad McAfee ha realizado un estudios sobre los hábitos de los españoles en cuanto a la huella digital que dejan en la red mediante lo que publican en sus redes sociales. Los datos muestran que el 11 por ciento nunca ha tomado la decisión de hacer una limpieza de sus publicaciones para evitar posibles riesgos.

De hecho, una gran mayoría de los encuestados, el 80 por ciento, reconoce tener al menos un perfil en redes sociales inactivo, y un tercio ni siquiera ha considerado eliminar este tipo de cuentas.

Los datos del estudio reflejan, para McAffe, una actitud relajada de los usuarios hacia su privacidad y actividad en redes sociales, destacando que un 14 por ciento de los encuestados afirma no saber como eliminar sus perfiles inactivos.

Un 18 por ciento de todos los encuestados reconoce que podría perder su trabajo por el contenido de sus perfiles, y en línea con esto, uno de cada diez por ciento confiesa haber publicado comentarios negativos sobre su puesto de trabajo.

Aún así un 12 por ciento reconoce no saber cómo configurar las opciones de privacidad de sus perfiles y un 36 por ciento afirma saber cómo cambiar esta configuración pero nunca lo ha hecho.

Pese a ello, dos tercios (67 por ciento) de los encuestados se avergüenza de alguna publicación realizada en sus perfiles. Los jóvenes de entre 16 y 24 años son los que demuestran estar más concienciados con un 52 por ciento del posible impacto de sus publicaciones en redes sociales en su futuro laboral.

En cambio de entre las personas de entre 45 a 55 años, solo un 36 por ciento es consciente de las posibles repercusiones de su actividad en redes sociales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto