Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FACME envía a Sanidad propuestas para modificar el RD de regulación de formación común de las especialidades sanitarias

Agencias
lunes, 9 de septiembre de 2019, 18:15 h (CET)

La Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME) ha enviado a la Dirección General de Ordenación Profesional (DGOP) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social un documento de análisis y propuestas de mejora para modificar el borrador del Real Decreto de regulación de la formación común de las especialidades en ciencias de la salud.

"Se trata de un documento que recoge información y resume la opinión de las sociedades científicas federadas sobre cada uno de los puntos del borrador del texto. También hace referencia al desarrollo de las especialidades médicas, las áreas de capacitación específica (ACEs) y los diplomas de acreditación y acreditación avanzada porque algunas de las propuestas eran inasumibles", ha dicho el presidente de FACME, Fernando Carballo.

A juicio de la organización, las sociedades científico-médicas con título de especialidad reconocida deben tener una participación activa en el proceso de elaboración de la formación común, ya que estas competencias forman parte del perfil profesional.

"Resulta inaceptable que, por ejemplo, en el artículo 3, sobre la elaboración del programa formativo común, no se haga mención expresa al papel de las Comisiones Nacionales de Especialidad (CNE) y el Consejo Nacional de Especialidades de Ciencias de la Salud (CNECS)", ha añadido el doctor Carballo.

De la misma forma, la federación y las sociedades científicas federadas han realizado un análisis de los aspectos relacionados con las diferentes áreas que se incluyen en el borrador de real decreto, como la capacitación específica o la creación de títulos de especialista en ciencias de la salud.

En el primer caso, uno de los aspectos que consideran prioritario es que las propuestas de áreas de capacitación específica sean presentadas por las propias sociedades científicas de la especialidad, que son quienes pueden poner de manifiesto la necesidad de la creación o no, evitando la duplicidad de especialidad y subespecialidad.

Respecto al procedimiento de creación de títulos de especialista en ciencias de la salud, el documento de propuestas recoge algunas modificaciones que deberían ser tenidas en cuenta y que tienen que ver con la implicación de las sociedades científicas en las propuestas de nuevas especialidades, dado que, tal como recoge el escrito, son las que están "más genuinamente" vinculadas al conocimiento científico y a la innovación tecnológica y son las generadoras de demandas asistenciales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto