Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Duque afirma que la ciencia "no debe depender de los ciclos de los gobiernos" y defiende un Pacto de Estado

Agencias
lunes, 9 de septiembre de 2019, 14:46 h (CET)

Duque afirma que la ciencia

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, ha afirmado que la ciencia "no debe depender de los ciclos de los gobiernos" y ha defendido la necesidad de lograr un Pacto de Estado para la ciencia y la innovación con un "crecimiento sostenido" en financiación "hasta llegar de verdad a los niveles que tienen los países a los que nos queremos parecer".

Palabras de Duque este lunes en el acto de entrega, en la sede del Ministerio en Madrid, de las acreditaciones de excelencia a cinco centros Severo Ochoa y siete universidades María de Maeztu que concede la Agencia Estatal de Investigación. Un programa creado en 2011 y que ha conseguido el "milagro", según el ministro en funciones, de haberse mantenido durante los años de recortes.

"Ahora queremos que sea algo de lo que no se dude en absoluto", ha dicho Duque. Los doce centros y unidades de investigación seleccionados recibirán 34 millones en los próximos cuatro años, aunque el titular de Ciencia ha mostrado su intención de mejorar la financiación del programa, algo que han reclamado durante el acto algunos de los representantes de los centros elegidos este año.

"Desde el primer momento entendimos que había que apoyar este programa, intentamos este año tener unos presupuestos más holgados y casi lo conseguimos. Fallamos en el último penalti de los presupuestos", ha bromeado Duque al recordar los frustrados Presupuestos Generales del Estado para 2019 que abocaron a la convocatoria de elecciones generales.

Duque ha destacado que los centros y unidades de investigación que han logrado las acreditaciones Severo Ochoa y María de Maeztu son "internacionalmente competitivos", cuentan con "una producción científica de máxima categoría" y gran capacidad para atraer el talento. "Todo científico quiere estar si pudiera en vuestras unidades", ha asegurado.

LOS CENTROS ELEGIDOS
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido distinguido por primera vez como centro de excelencia Severo Ochoa. A éste hay que sumar cuatro centros más que consiguen la acreditación tras haberla logrado en 2013: el Instituto de Neurociencias de Alicante (IN), el Basque Centre for Applied Mathematics (BCAM), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y el Instituto Catalán de Nanociencias y Nanotecnología (ICN2). Con esta distinción, cada centro recibirá un millón de euros anuales durante cuatro años.

Duque ha entregado también las siete acreditaciones en la modalidad María de Maeztu al Instituto de Física Interdisciplinar y Sistema Complejos (IFISC) de la Universidad de las Islas Baleares; el Basque Centre For Climate Change (BC3); el Instituto de Química Teórica y Computacional (IQTC) de la Universidad de Barcelona; el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) del CSIC; el Centro de Astrobiología (CAB) del CSIC y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA); el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNEURO), y el CIC biomaGUNE (Centro de Investigación Cooperativa de Biomateriales). Estas unidades se suman a las 16 acreditadas en los años anteriores, y contarán con una financiación de 500.000 euros anuales durante cuatro años.

Según informa el Ministerio, los requisitos, niveles de exigencia, criterios y procedimientos de evaluación y selección referidos a la excelencia científica no establecen diferencias entre centros y unidades, que han sido seleccionados por sus resultados científicos y sus programas estratégicos tras "una rigurosa evaluación en la que han participado más de un centenar de científicos internacionales de reconocido prestigio".

"Así se garantiza la calidad, el nivel de excelencia y el impacto de la investigación que desarrollan tanto centros como unidades, estableciéndose las diferencias únicamente en función de la gobernanza, estructura y principios organizativos y gerenciales, así como de la masa crítica mínima exigible", apuntan desde Ciencia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto