Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Huawei refuerza su apuesta por la IA con el procesador Ascend 910 y la plataforma de computación MindSpore

Agencias
viernes, 23 de agosto de 2019, 16:27 h (CET)

Huawei refuerza su apuesta por la IA con el procesador Ascend 910 y la plataforma de computación MindSpore

MADRID, 23 (Portaltic/EP)
Huawei ha lanzado su nuevo procesador especializado en Inteligencia Artificial (IA) Ascend 910, que la compañía ha descrito como "el procesador de IA más potente del mundo", así como MindSpore, la plataforma de computación de IA que es compatible con todo tipo de procesadores.

Ascend 910 consume menos energía de lo que se había planeado ya que cuenta con 256 TFLOPS (256 billones de operaciones de coma flotante por segundo) de precisión media y 512 TOPS (512 billones de operaciones por segundo) de precisión simple, y consume 310 vatios de energía para liberar esta potencia de cálculo, como recoge un comunicado de la compañía china.

El presidente rotativo de Huawei, Eric Xu, ha anunciado el nuevo procesador en un evento celebrado este viernes, donde ha asegurado que "el rendimiento de Ascend 910 ha sido muy superior al que esperábamos. Sin duda, tiene mucho más poder de computación que cualquier otro procesador de IA del mundo".

El nuevo chip se ha empleado en tareas reales de entrenamiento de IA: en sesiones basadas en el modelo ResNet50, la combinación de Ascend 910 y de MindSpore, duplicando el rendimiento de los principales chips existentes con TensorFlow.

Huawei ha anunciado también en su evento el marco informático de IA MindSpore que admite el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial en todos los escenarios ya que su flexibilidad permite un despliegue multi escenario. Además, garantiza la seguridad de los datos privados, ya que no se ocupa de ellos sino de gradientes y modelos procesados que no contienen información privada.

MindSpore opera sobre el concepto de 'algoritmo de IA como código' con el objetivo de facilitar el desarrollo y ahorrar el tiempo necesario para crear modelos. Es capaz de reducir en la carga de codificación un 20 por ciento, bajando significativamente el umbral de acceso a los desarrolladores y mejorando la eficiencia general en más del 50 por ciento en comparación con otras plataformas de computación de IA.

Además, MindSpore es compatible con otros procesadores aparte de Ascend, como GPU y CPU con el propósito de promover el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Xu ha afirmado que "MindSpore será de código abierto y estará habilitado para los desarrolladores a partir del primer trimestre de 2020, potenciando así la industria de IA".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto