Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores explican por qué aún no hay terapias eficaces contra la esclerosis múltiple progresiva

Agencias
viernes, 23 de agosto de 2019, 12:59 h (CET)

Los medicamentos que se usan actualmente para tratar la esclerosis múltiple (EM) pueden simplemente reducir las recaídas durante la fase inicial de recaída-remisión. Sin embargo, muchos pacientes desarrollan EM progresiva en una etapa posterior, con una discapacidad que empeora progresivamente. Este tipo de esclerosis múltiple, por el momento, no puede ser tratado de forma efectiva. Ahora, un equipo de investigación internacional ha recopilado en un artículo las posibles causas por las que todavía falta una terapia eficaz para la EM progresiva.

En su artículo, investigadores de la Universidad de Bochum (Alemania) discuten los mecanismos que subyacen a la EM progresiva, así como los datos relativos a los enfoques terapéuticos potenciales recopilados en experimentos de laboratorio y ensayos clínicos. En el proceso, los autores vinculan la discusión de los objetivos de la terapia con los resultados de los estudios farmacológicos realizados con cultivos celulares y modelos animales, así como con los estudios clínicos actuales.

"El resultado final de nuestro análisis es que la razón por la que es tan difícil tratar la EM progresiva es el hecho de que la progresión es causada por varios mecanismos. A fin de proporcionar un tratamiento más eficiente, probablemente necesitaremos terapias precisas dirigidas a varios patomecanismos", explica uno de los autores, Simon Faissner.

Según los autores, otro problema es el hecho de que la gama completa de mecanismos subyacentes no está representada en ninguno de los modelos animales existentes. "Por lo tanto, la identificación de agentes terapéuticos potenciales para un estudio clínico plantea un desafío considerable", añade el investigador.

Además, los estudios clínicos hasta la fecha han seguido con frecuencia diferentes objetivos, lo que significa que la definición de lo que constituye éxito terapéutico varía de un estudio a otro. Los autores afirman que lo ideal sería aplicar criterios coherentes para que las investigaciones científicas sean comparables y para verificar los efectos fiables del tratamiento.

Faissner apunta que también hay aspectos financieros que impiden el desarrollo de nuevos medicamentos. "Existe evidencia de que los medicamentos aprobados para otra indicación también pueden ser efectivos contra la esclerosis múltiple. Pero como las patentes de estos medicamentos han caducado, las compañías farmacéuticas no pueden seguir desarrollándolas. La implementación de estudios para probar la eficacia de esos medicamentos para la EM a menudo falla debido a la falta de fondos", sugiere el científico.

Sin embargo, los autores concluyen que el tratamiento de los pacientes que sufren de EM progresiva mejorará, a medida que los investigadores adquieran una comprensión mejor y más detallada de los mecanismos subyacentes de la enfermedad. "Estos hallazgos nos permitirán introducir una terapia más específica que evitará que los pacientes sufran discapacidades más graves a medida que la enfermedad progresa", predice Faissner.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto