Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los niveles de succinato en los pulmones de pacientes con fibrosis quística favorecen las infecciones, según un estudio

Agencias
viernes, 23 de agosto de 2019, 11:40 h (CET)

Un grupo de investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han demostrado que la bacteria 'Pseudomonas aeruginosa', un patógeno causante de infecciones crónicas y mortales en pacientes con fibrosis quística, se asienta en los pulmones de estos afectados por los niveles elevados de succinato, un subproducto del metabolismo celular.

El estudio, publicado en 'Science Translational Medicine', ha concluido que esto sugiere que el control del succinato en el pulmón podría ayudar al tratamiento e incluso prevención de estas infecciones.

Los niveles elevados de esta sustancia en los pulmones de los pacientes con fibrosis quística tiene lugar como consecuencia de la interacción entre las proteínas CFTR y PTEN. Para el desarrollo de la investigación, el equipo ha utilizado ratones y células humanas, así han podido observar que el succinato alimentó el crecimiento de 'Pseudomonas aeruginosa' en los pulmones de los animales.

Estas bacterias, una vez que están adaptadas en los pulmones, desvían su metabolismo produciendo una baba extracelular que dificulta su erradicación, por lo que llegan a causar infecciones crónicas, han explicado los investigadores, quienes además han puesto de relieve que estos patógenos suprimen la respuesta inmune, lo que limita la capacidad de control del organismo.

De esta forma, los hallazgos han puesto de relieve que puede ser posible tratar la infección causada por este patógeno restaurando la interacción entre PTEN y CFTR. Actualmente, existen nuevos fármacos y combinaciones para la fibrosis quística que permiten restaurar la interacción entre estas proteínas, disminuyendo la generación de succinato.

Asimismo, los expertos han concluido que limitar la acumulación de esta sustancia puede ayudar a reducir el crecimiento bacteriano y su adaptación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto