Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Gadea intenta explicar la razón de los incendios a través de la Ciencia

Agencias
jueves, 22 de agosto de 2019, 18:46 h (CET)

La Fundación Gadea intenta explicar la razón de los incendios a través de la Ciencia

La Fundación Gadea intenta analizar las causas y efectos que provocan los incendios y centra su investigación en novedosas soluciones tecnólogicas, especialmente centradas en la prevención, según han señalado en un comunicado.

Así, revela que el 2018 se convirtió en el año con menos superficie arrasada por el fuego en toda la serie histórica mientras que a finales de julio 2019 el fuego ya había calcinado casi cinco veces más hectáreas que en el mismo periodo del año anterior. El aumento de las temperaturas, la frecuencia e intensidad con la que se producen episodios extremos como olas de calor, sequías o fuertes tormentas, o la falta de gestión preventiva favorecen la generación y propagación de incendios forestales.

Según el catedrático de Ecología, Jaume Terradas, "la probabilidad de que se inicie un incendio forestal aumenta cuando la vegetación, que actúa como combustible, tiene menos contenido de agua, ya que lo han perdido por evaporación y transpiración".

Expertos en la materia, como es el caso del catedrático de Estadística e Investigación Operativa, Wenceslao González, afirman que se puede predecir el comportamiento de un incendio pero siempre y cuando se disponga de buenos datos históricos previos para "testear los modelos y hacer predicciones fiables". Aunque para ello, sería necesario tener información sobre el terreno, temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento y con esto, se pueden crear patrones de comportamiento.

Una herramienta que ayudará para conocer más a fondo los comportamientos de los incendios, es el Big data. Actualmente, ya comienza a utilizarse para crear "algoritmos relacionados con el análisis de la evolución de los incendios: perímetro, frentes de llama, velocidades de avance, zonificación con criterior de ingeniería..."

Asimismo, los efectos de un incendio dependen de la intensidad del fuego, su extensión y tipo de vegetación. Para los expertos de Fundación Gadea, "después de un incendio, queda un legado de vida. Ramas o cepas que pueden rebrotar, animales que pueden volver a colonizar la zona o que han resistido en refugios subterráneos".

"Una de las opciones después de un incendio es repoblar con especies autóctonas que se adecúen a las condiciones locales del terreno y que ayuden a estabilizar la zona", ha explicado la geóloga e investigadora de Ciencias de la Tierra, María José Jurado.

Por último, una de las zonas más vulnerables es la cuenca mediterránea, debido a sus altas temperaturas, viento seco y baja humedad logra, que en caso de incendio, resulte muy difícil controlarlo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto