Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un ministro polaco considera que las indemnizaciones alemanas por la II Guerra Mundial discriminaron a Polonia

Agencias
lunes, 19 de agosto de 2019, 07:33 h (CET)

VARSOVIA, 19 (DPA/EP)
El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia ha denunciado este lunes que las indemnizaciones alemanas por la Segunda Guerra Mundial discriminaron a Polonia, en comparación con las cantidades pagadas a otros países de Europa Occidental.

"Lo importante para nosotros es la falta de equidad básica con respecto a la indemnización pagada por Alemania después de la Segunda Guerra Mundial", ha insistido Jacek Czaputowicz. "Polonia fue discriminada en este proceso", ha añadido.

El tema de las reparaciones de la Segunda Guerra Mundial ha llegado a la agenda del Gobierno polaco tras el ascenso al poder del actual partido gobernante en el país, Ley y Justicia (PiS), en 2015.

El Gobierno alemán, sin embargo, dice que el tema está legalmente cerrado. "Por el momento, es bastante difícil decir que este capítulo está cerrado", ha agregado Czaputowicz.

En virtud de lo dispuesto en la Conferencia de Potsdam de 1945, Polonia debía recibir una parte de las reparaciones asignadas a la Unión Soviética. Sin embargo, a cambio, Stalin obligó a Polonia a suministrar carbón a la Unión Soviética a una fracción del precio de mercado en aquel momento.

"Compare las pérdidas que sufrieron otros países con las que sufrió Polonia", ha explicado. "Hay países que perdieron muchas veces menos, pero obtuvieron más compensación", ha añadido Czaputowicz. "¿Está bien esto? La cuestión principal es si Polonia recibió un trato justo en comparación con otros países".

Por otra parte, ha indicado que mientras que el Gobierno alemán afirma que el asunto está cerrado, "la responsabilidad moral sigue existiendo", ha concluido Czaputowicz. Polonia aún tiene que decidir si quiere emprender acciones legales.

PiS ha puesto el foco sobre la ocupación alemana de Polonia durante la II Guerra Mundial como parte de sus esfuerzos para promover el patriotismo dentro de sus fronteras y rebatir las acusaciones que señalan que algunos ciudadanos polacos colaboraron con los crímenes de guerra nazis contra los judíos.

La Alemania nazi y la Unión Soviética atacaron y ocuparon Polonia en 1939. Los nazis mataron a la mayoría de 3,2 millones de los judíos que vivían en Polonia. Polonia nunca se rindió y perdió a tres millones de sus ciudadanos no judíos durante la guerra, incluyendo a muchos sus intelectuales y de los miembros de su élite. La capital del país, Varsovia, fue arrasada por los nazis en 1944 después de una revolución fallida en la que murieron 200.000 civiles.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto