Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente no viajará la semana que viene a Etiopía para una reunión sobre el acuerdo de paz

Agencias
miércoles, 14 de agosto de 2019, 20:38 h (CET)

El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, no acudirá la semana que viene a la reunión que tendrá lugar en Etiopía para abordar con el principal grupo rebelde el acuerdo de paz firmado en septiembre de 2018.

El portavoz del Gobierno sursudanés, Michael Makuei, ha resaltado que una delegación oficial de tres personas se desplazará a Adís Abeba para el encuentro, previsto para el 21 de agosto, si bien el mandatario no será parte de la misma.

"La reunión tendrá lugar en Adís Abeba el 21 de agosto. Se ha pedido a las partes que envíen a tres representantes para una reunión de consultas. La reunión no incluye al presidente", ha dicho.

Makuei, que no ha desvelado los nombres de los que participarán en la delegación gubernamental, ha recalcado que el Ejecutivo no aplazará la formación del gobierno de unidad, como ha pasado anteriormente, según la emisora Radio Tamazuj.

La reunión ha sido organizada por la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo de África Oriental (IGAD), que está mediando en el proceso de paz entre el Gobierno y los rebeldes liderados por el exvicepresidente Riek Machar.

El presidente sursudanés ha invitado en varias ocasiones a Machar a viajar a la capital del país, Yuba, para abordar el acuerdo de paz, si bien el antiguo líder rebelde se ha negado citando falta de garantías para su seguridad.

Las fuerzas de Kiir y las de Machar se enfrentaron desde diciembre de 2013 hasta la firma en septiembre de 2018 de un último acuerdo de paz, con el que se comprometieron a compartir el poder y a poner fin a la guerra civil.

Este acuerdo contempla la restitución de Machar en el puesto de vicepresidente, así como la creación de un Gobierno de unidad en el que tendrá la mayoría el actual Ejecutivo. Asimismo, Kiir permanecerá en el puesto de presidente. Sin embargo, el pacto ha sufrido ya retrasos en su aplicación.

Los combates en Sudán del Sur han desarraigado alrededor de una cuarta parte de sus 12 millones de habitantes, han destruido la producción de petróleo y han arruinado una economía ya de por sí muy empobrecida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto