Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un fallo de seguridad expone 27,8 millones de registros de datos biométricos

Agencias
miércoles, 14 de agosto de 2019, 14:23 h (CET)

MADRID, 14 (Portaltic/EP)
Un problema de seguridad registrado en el software de identificación biométrica BioStar 2 ha expuesto 27,8 millones de registros con los datos de más de un millón de personas que estaban almacenados de forma insegura, incluidas contraseñas e información de acceso a cuentas y edificios gubernamentales.

Biostar 2 es un sistema que utilizan 5.700 organizaciones en 83 países del mundo, y sus vulnerabilidades, que fueron solucionadas este martes, se han revelado en una investigación los investigadores de ciberseguridad Noam Rotem y Ran Locar, este último fundador de VPN Mentor, como recoge la compañía en un comunicado.

La brecha de seguridad y los datos filtrados han sido definidos como de alta sensibilidad por los investigadores, debido a que no existe la posibilidad de modificar la información biométrica una vez comprometida.

Entre la información filtrada se encuentran datos personales de empleados de empresas y nombres de usuarios y contraseñas sin encriptar, lo que daba a los ciberatacantes la posibilidad de hackear instalaciones públicas y alterar sus protocolos de seguridad.

Los investigadores fueron capaces de acceder a más de un millón de registros de datos de huellas dactilares de usuarios y de información de reconocimiento facial, incluidas imágenes de las personas.

En total, los expertos pudieron acceder a un archivo centralizado con 23 GB de datos de usuarios y 27,8 millones de registros de datos, incluyendo también otros datos como la información del dispositivo y el sistema de los usuarios, direcciones de domicilios y de correos electrónicos y registros de entrada, entre otros.

Los problemas de seguridad fueron descubiertos este 5 de agosto y puestos en conocimiento de Suprema y BioStar el día 7, y se solucionaron este martes 13 de agosto.

BIOSTAR 2 Y SUPREMA
BioStar 2 es una herramienta desarrollada por Suprema, una de las 50 empresas proveedoras de seguridad más grandes del mundo y asegura en su web ser la número uno en identificación biométrica en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

Este 'software', integrado en la plataforma AEOS, es capaz de identificar a una persona a tanto por la huella dactilar como el reconocimiento facial. Funciona a través de una aplicación centralizada que gestiona permisos y que se integra en servicios de terceros.

AEOS es utilizado actualmente por más de 5.700 organizaciones en 83 países del mundo, incluyendo empresas multinacionales, negocios locales, gobiernos, bancos e incluso la Policía Metropolitana de Reino Unido. Más de 1,5 millones de instalaciones en todo el mundo usan este sistema.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto