Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Voluntarios contribuyen al estudio y seguimiento de aves migratorias en Palencia

Agencias
martes, 13 de agosto de 2019, 15:06 h (CET)

Voluntarios contribuyen al estudio y seguimiento de aves migratorias en Palencia

Los integrantes del programa de voluntariado ambiental que desarrolla la Fundación Global Nature (FGN) se encuentran desde este martes 13, y hasta el próximo 23 de agosto, en el espacio natural de La Nava y Campos de Palencia trabajando junto a los anilladores y técnicos de la entidad con el fin de estudiar las especies de aves amenazadas y ayudar a protegerlas, según ha señalado la organización.

En concreto, el equipo de voluntarios trabaja en uno de los ecosistemas más amenazados de Europa, los humedales, donde trabajan en el anillamiento de aves migratorias, un proceso fundamental para obtener información sobre especies amenazadas, como el carricerín cejudo.

En este sentido, han explicado que el programa de voluntariado se desarrolla por sexto año consecutivo, con una media de 8 voluntarios anuales, en estos humedales de Tierra de Campos. Estos espacios fueron desecados hace 50 años y se han recuperado desde entonces como núcleo de biodiversidad, acogiendo a numerosas aves. Por tanto, los voluntarios tienen la posibilidad de conocer de primera mano estos ecosistemas como ejemplo práctico de la importancia de conservarlos y mantenerlos.

Entre otras cosas, han detallado que el anillamiento del mayor número posible de aves migratorias busca obtener información como la fenología migratoria, la abundancia, la biometría, el estado físico y los lugares de origen y destino de migración de las aves. Con ello, el equipo amplía el conocimiento necesario para definir las estrategias migratorias de las aves capturadas.

Asimismo, han indicado que esta acción es parte del programa LIFE Paludicola por lo que se presta especial atención al carricerín cejudo, una pequeña ave mundialmente amenazada que tiene en los humedales de Tierra de Campos uno de los pocos enclaves conocidos de paso migratorio desde sus zonas de reproducción en Bielorrusia, Polonia y Ucrania hasta sus áreas de invernada en Senegal y Malí (África).

El voluntariado tiene su base en el Centro de Estudios Ambientales y Albergue de Tierra de Campos situado en Fuentes de Nava (Palencia).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto