Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un grupo de investigadores desarrolla una técnica que permite a los padres escuchar el latido de su bebé desde casa

Agencias
viernes, 9 de agosto de 2019, 12:40 h (CET)

Un grupo de investigadores del Stevens Institute of Technology (EE.UU) ha desarrollado una técnica que permitiría a los padres escuchar los latidos del corazón de su bebé en casa con un dispositivo no invasivo, lo que además podría ayudar a conocer cuando el feto necesita atención médica, reduciendo 2,6 millones el número de mortinatos al año a nivel mundial.

Así, el estudio, publicado en 'IEEE Sensors Journal', ha desarrollado un dispositivo que puede registrar las vibraciones enviadas a través del abdomen de una madre cuando late el corazón del bebé o cuando se mueve, avisando a esta de si su feto corre peligro o necesita atención médica.

La mayor parte de los mortinatos tienen lugar por variaciones en el movimiento fetal y el ritmo cardiaco, por lo que monitores ligeros que detectan las vibraciones generadas a partir del latido serían una herramienta útil durante las últimas semanas de embarazo para garantizar que los fetos puedan recibir asistencia inmediata.

En este sentido, el equipo realizó experimentos con 10 mujeres embarazadas, donde observaron que este dispositivo podía detectar el ritmo cardiaco fetal con la misma precisión que los cardiotogramas fetales y el estándar actual para la monitorización fetal. Así, han desarrollado una herramienta que, a diferencia de los monitores habituales, son más pequeños, pesan menos y disponen de una batería. Asimismo, no presentan ningún riesgo para el feto.

Además, durante el seguimiento los investigadores combinaron las señales de tres sensores diferentes y utilizó algoritmos para aislar los latidos del corazón fetal de los de la madre. Por otra parte, los monitores de vibración también permiten medir el movimiento fetal, que actualmente se evalúa pidiendo a las madres que cuenten las veces que patea el bebé. Así, la combinación de los datos sobre la frecuencia cardiaca y el movimiento podría proporcionar información vital sobre la salud fetal.

El dispositivo actual utiliza sensores disponibles comercialmente, pero según han explicado los autores del estudio el objetivo a largo plazo es patentar un dispositivo personalizado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto