Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las compañías de telecos acaparan el 24% de las denuncias en FACUA en el primer semestre de 2019

Agencias
viernes, 2 de agosto de 2019, 14:58 h (CET)

Las compañías de telecomunicaciones han acaparado el 24% de las denuncias de los consumidores en FACUA-Consumidores en Acción durante el primer semestre de 2019, según ha dado a conocer en rueda de prensa la asociación. El segundo sector con más reclamaciones ha sido el de la banca y los servicios financieros, con el 15% y la sanidad se ha situado en tercera posición como consecuencia del cierre de las clínicas iDental.

En concreto, la organización ha detallado que "las ofertas engañosas, las subidas fraudulentas de tarifas, los incumplimientos contractuales y los abusos que cometen las empresas de telecomunicaciones cuando los usuarios intentan darse de baja" han llevado a que este sector sea el más reclamado por los consumidores.

Así, casi una de cada cuatro reclamaciones tramitadas por FACUA durante estos seis meses han sido contra compañías de telecomunicaciones, que vienen liderando habitualmente el 'ranking' desde hace dos décadas.

En esta línea, FACUA ha indicado que las denuncias por devolución de dinero defraudado con la 'cláusula suelo' continúa posicionando a la banca como el segundo sector con más reclamaciones en FACUA. "La reclamación de los gastos de formalización de hipotecas, otras cláusulas abusivas en préstamos y el cobro de comisiones de forma irregular", son algunas de las razones por las que FACUA ha abierto expedientes contra las entidades.

Por último, FACUA ha ubicado en tercer lugar a la sanidad privada, con el 13,2% de las denuncias, por motivos que tienen relación con las irregularidades y el cierre de las clínicas odontológicas iDental, que ha dado lugar a que más de 5.000 afectados se hayan unido a la asociación. Asimismo, las denuncias de malas prácticas e incumplimientos contractuales en otras empresas del sector de la sanidad privada, se suman a las quejas de los usuarios por la devaluación de la calidad de la sanidad pública.

Asimismo, el ranking de sectores con más reclamaciones en FACUA continúa con las compañías de electricidad y gas, que han sido objeto del 7,7% de los expedientes abiertos, motivados principalmente por irregularidades en las facturas y engaños en la contratación.

De este modo, la organización ha subrayado que, aunque el Gobierno prohibió las visitas puerta a puerta con el fin de evitar fraudes, los usuarios siguen siendo víctimas de ofertas engañosas a través de grandes campañas publicitarias o de la información facilitada por los comerciales de las compañías. FACUA ha denunciado que las grandes empresas del sector hacen creer que sus tarifas de mercado libre abaratarán las facturas, "cuando generalmente son más caras que la tarifa semirregulada (PVPC)".

Por último, la organización ha situado a las compañías aseguradoras en la quinta posición, con el 6,5% de las quejas. A este sector, le siguen los transportes, fundamentalmente el aéreo, con el 6,1%.

Los equipos jurídicos de FACUA han abierto 4.896 expedientes de reclamación en representación de sus asociados, mientras que las consultas recibidas a través del teléfono y en la web FACUA.org, alcanzaron las 19.090.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto