Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una comunidad microbiana con poca diversidad limpia las floraciones de algas y devuelve sus residuos a la atmósfera

Agencias
miércoles, 31 de julio de 2019, 15:11 h (CET)

Una comunidad microbiana con poca diversidad limpia las floraciones de algas y devuelve sus residuos a la atmósfera

Un grupo de científicos del Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Bremen, Alemania, han revelado que una comunidad microbiana con poca diversidad limpia las floraciones de las algas y devuelve parte de sus residuos a la atmósfera, según un estudio realizado por la científica Karen Krüger y su equipo, que ha sido publicado en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

En concreto, el equipo de científicos investigó el comportamiento de microorganismos durante las floraciones de algas de primavera en el sur del Mar del Norte, en la isla de Heligoland, una pequeña isla alemana situada en el sudeste del mar del Norte. Allí, los científicos observaron que grupos de genes llamados loci de utilización de polisacáridos (PUL), remineralizan el carbono de las algas convirtiéndolo en biomasa al tiempo que liberan el oxígeno a la atmósfera.

"Una vez que las algas mueren, el carbono es remineralizado por los microorganismos que consumen su biomasa. Por lo tanto, se devuelve a la atmósfera como dióxido de carbono. Alternativamente, si las algas muertas se hunden en el fondo marino, la materia orgánica se entierra en el sedimento, potencialmente por un mucho tiempo", ha explicado Krüger, quien ha llevado a cabo el estudio junto a colegas de la Universidad de Greifswald y el Instituto Conjunto del Genoma del DOE en California.

En este sentido, el análisis se ha podido realizar gracias a un estudio metagenómico específico del filo de bacterias Bacteroidetes, que proporciona información "sin precedentes sobre la dinámica de una floración de fitoplancton y sus protagonistas", como ha reseñado la publicación.

"Esto nos ayuda a una mejor comprensión de la mayor parte del flujo de carbono mediado por glucano durante los eventos de floración de fitoplancton , por lo que seguiremos profundizando en este ámbito", agregado Krüger.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto