Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Facua denuncia a siete festivales de música por "impedir" el acceso con comida y bebida del exterior

Agencias
jueves, 25 de julio de 2019, 19:25 h (CET)

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a siete festivales de música que se celebran entre los días 25 y 28 de julio por prohibir el acceso a sus instalaciones con alimentos o bebida adquiridos en el exterior.

Se trata de Cabo de Plata en Barbate (Cádiz), Atlantic Fest en Illa de Arousa (Pontevedra), Low Festival 2019 en Benidorm (Alicante), Bay of Biscay en Bermeo (Vizcaya), Reggaeton Beach Festival -en sus ediciones de Barcelona y Santander-, y Unite With Tomorrowland en Barcelona.

Tras la denuncia a estos siete eventos, Facua y sus organizaciones territoriales ya han denunciado 36 festivales por este motivo en lo que va de 2019.

Las denuncias han sido presentadas contra las promotoras de dichos festivales ante las administraciones de consumo de las comunidades donde se celebran los eventos.

Se trata de las empresas Barbate Beach Festival SL (Cabo de Plata), New Life (Atlantic Fest), Emankor Sarea (Bay of Biscay), Cyclop2014 SL (Reggaeton Beach Festival), Blanco y Negro Music SA (Unite With Tomorrowland) y Producciones Baltimore SL (Low Festival 2019).

Esta última ya fue denunciada anteriormente por este mismo motivo en el Spring Festival y la edición 2018 del Low Festival, apunta Facua en un comunicado en el que recuerda que el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios considera que no permitir la entrada con comida y bebida de fuera es una cláusula "abusiva" según el artículo 82.1, que establece como tales todas aquellas prácticas que causen "un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato".

De igual forma, la Comisión de Cooperación de Consumo estableció en su consulta número 5 del año 2000 que "las cláusulas en las que se impone al consumidor limitaciones en orden a la adquisición de los productos sin fundarse en circunstancias objetivas, deben ser consideradas abusivas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto