Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trabajadores cristianos proponen la "cultura del encuentro" frente a una economía "injusta y deshumanizadora"

Agencias
miércoles, 17 de julio de 2019, 18:21 h (CET)

Unos 300 trabajadores cristianos asisten hasta el próximo domingo 21 de julio a los cursos de verano de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), con los que proponen la "cultura del encuentro" frente a una economía "injusta y deshumanizadora".

Los cursos, que comenzaron este lunes 15 de julio en Salamanca y se prolongarán hasta el 21 de julio, se celebran bajo el lema 'Una cultura del encuentro para superar la economía del descarte'. Los organizadores quieren que sea un espacio "para reflexionar y ahondar en las dificultades y planteamientos del mundo obrero y del trabajo".

El presidente de la HOAC, Gonzalo Ruiz, ha pedido "no conformarse con una sociedad configurada por una economía profundamente injusta y deshumanizadora". Así lo subrayó este martes durante la presentación de los cursos en el obispado de Salamanca.

Ruiz denunció el "callejón sin salida" en el que, a su juicio, se encuentra la sociedad española y el planeta. "Hay 8,5 millones de personas en exclusión, 1,2 millones más que en 2007. En ese año, había 600.000 personas en exclusión severa y ahora hay 1,8 millones. Si esto lo unimos a la degradación del planeta, estamos, como dice Francisco, en un callejón sin salida. O tomamos medidas drásticas o iremos dejando a millones de personas en la cuneta", puntualizó.

Refiriéndose al último informe FOESSA, el presidente de la HOAC señaló que la sociedad actual está "en mutación" pues "aumenta la desigualdad, se erosionan las instituciones públicas y se está dando una gestión individualizada de la crisis, que ha traído particularismo, y comportamientos reactivos abiertamente xenófobos".

Por ello, la HOAC apuesta por "una nueva cultura que propicie el encuentro y ponga a la persona en el centro". Esto implica, según precisa, "condiciones de trabajo más dignas que permitan a las personas vivir con dignidad".

Para promover una nueva mentalidad, Ruiz propone "una nueva visión de la empresa, menos mercantilista y más social, abierta a la participación de los trabajadores"; un "tiempo de descanso, que no se convierta en tiempo de consumo y evasión", y el reconocimiento del "conjunto de derechos sociales de todas las personas, para que puedan vivir con dignidad, tener una familia, participar activamente en la sociedad".

También insiste en la necesidad de revalorizar las "organizaciones de trabajadores, el sindicalismo, fundamental para extender esta nueva mentalidad y concepción del trabajo"; y una comprensión de "la política y la economía al servicio del bien común y por tanto de la persona".

En este sentido, en los cursos de verano abordarán cuál es "el horizonte de cambio de paradigma económico, de trabajo digno y de sociedad decente" que desean los trabajadores cristianos y cuál ha de ser la mentalidad para colaborar en el crecimiento de una "cultura de fraternidad y solidaridad", tal y como ha precisado el responsable de Formación de la HOAC, Berchmans Garrido.

Durante estos días se podrá seguir la actualidad de los cursos en la página web 'www.hoac.es' y en los perfiles de las redes sociales Facebook (hoac.es), Twitter (@hoac_es) e Instagram (@hoac_es).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto