Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trump desecha la idea de incluir la pregunta sobre la ciudadanía en el censo de EEUU

Agencias
viernes, 12 de julio de 2019, 02:52 h (CET)

Trump desecha la idea de incluir la pregunta sobre la ciudadanía en el censo de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desechado este jueves la idea de incluir la controvertida pregunta sobre ciudadanía en el censo de 2020, pero ha insistido en que el Gobierno obtendrá estos datos a través de otros medios.

"No renunciaremos a nuestros esfuerzos por determinar la situación de ciudadanía de la población de Estados Unidos", ha aseverado el magnate neoyorquino en su discurso en la Casa Blanca.

Así, el dirigente ha expresado que ordenó a todas las agencias del Gobierno federal a entregar al Departamento de Comercio todos los registros solicitados sobre el número de ciudadanos estadounidenses que hay en el país.

"Utilizaremos esas vastas bases de datos federales para conseguir un conteo total, completo y preciso de la población sin ciudadanía, incluidas bases de datos del Departamento de Seguridad Nacional y de la Administración de Seguridad Social. Tenemos un gran conocimiento en muchas de nuestras agencias", ha sostenido. "No dejaremos una piedra sin levantar", ha afirmado.

El plan de Trump de incluir la pregunta se vio bloqueado hace dos semanas, cuando el Tribunal Supremo falló en su contra. Algunos analistas temían que se produjera una crisis constitucional si el republicano decidía emitir un decreto para incluir la pregunta a pesar de la decisión judicial.

La Oficina del Censo de Estados Unidos forma parte del Departamento de Comercio. La Constitución asigna específicamente el trabajo de supervisar el censo al Congreso, lo que complicaba agregar mediante un decreto la pregunta a la consulta nacional que se realiza una vez cada década.

Los críticos de los esfuerzos del Gobierno de Trump dicen que preguntar sobre la ciudadanía en el censo discrimina a las minorías raciales y busca dar a los republicanos una ventaja en las elecciones. En este sentido, las voces contrarias a la medida han alertado de que la pregunta podría hacer que muchos inmigrantes decidan no participar en por miedo a las consecuencias sobre su estatus legal.

"Hubo un tiempo en el que se podía contestar a estas preguntas de forma muy sencilla. Hubo un tiempo en el que podías decir con orgullo que eres un ciudadano de Estados Unidos", ha aseverado el presidente, según recoge un comunicado de la Casa Blanca.

"Ahora tratan de eliminar la mera existencia de una palabra muy importante, de una cosa muy importante: la ciudadanía (...) Estoy orgulloso de ser un ciudadano. Tú también lo estás. La única gente que no está orgullosa son los que se pelean con notros por esa palabra", ha sostenido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto