Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La cirugía robótica permite a los pacientes obesos con diabetes tipo 1 someterse a un trasplante de páncreas

Agencias
jueves, 11 de julio de 2019, 18:25 h (CET)

La cirugía robótica permite a los pacientes obesos con diabetes tipo 1 someterse a un trasplante de páncreas

Los pacientes obesos con diabetes tipo 1 pueden recibir un trasplante de páncreas de manera segura si es por cirugía robótica, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores estadounidenses y que ha sido publicado en la revista 'Transplant International'.

"Hemos demostrado que mediante el uso de técnicas quirúrgicas robóticas esta población puede ser trasplantada de manera segura, lo que significa que aquellos a quienes se les habría negado anteriormente pueden tener acceso a este procedimiento que puede mejorar enormemente la calidad de vida", han dicho los investigadores.

Los pacientes con diabetes que reciben un trasplante de páncreas a menudo pueden dejar de tomar insulina, pero deben seguir un régimen de medicamentos antirrechazo. El trasplante de páncreas para tratar la diabetes tipo 1 no es un tratamiento de primera línea para la enfermedad y solo se realiza en pacientes que no responden a las inyecciones de insulina y que tienen otras complicaciones graves que surgen de su diabetes.

El procedimiento que actualmente se realiza es con técnicas quirúrgicas abiertas en las que se realiza una única incisión larga. Cuanto más larga sea la incisión, mayor será el riesgo de una infección en la incisión de cicatrización, lo que puede conducir al fallo del órgano implantado. El trasplante robótico de páncreas se puede realizar mediante una incisión pequeña de 5 centímetros, donde el nuevo órgano se deslizará dentro del cuerpo, y cuatro incisiones de un centímetro para los brazos del robot quirúrgico.

En el trabajo, los expertos revisaron los registros de pacientes con trasplante de páncreas que se sometieron a procedimientos en diciembre de 2018. Durante ese tiempo, 49 pacientes recibieron un trasplante de páncreas, el 77 por ciento de los pacientes tenía diabetes tipo 1 y el 70 por ciento tenía enfermedad renal terminal que requería diálisis. La edad media de los pacientes fue de 43 años.

MENOS PÉRDIDAS DE SANGRE Y HOSPITALIZACIÓN MÁS CORTA
Los pacientes con índices de masa corporal de 30 o más se sometieron a procedimientos con técnicas quirúrgicas asistidas por robot. Diez de los procedimientos se realizaron de forma robótica y 39 se realizaron mediante técnicas quirúrgicas abiertas tradicionales. Asimismo, ocho de los 10 pacientes que se sometieron a un trasplante de páncreas asistido por robot también recibieron un riñón durante el procedimiento. De los 39 pacientes que recibieron un páncreas con técnicas quirúrgicas tradicionales, 37 recibieron un riñón al mismo tiempo.

En comparación con los pacientes que se sometieron a un trasplante tradicional abierto, los que se sometieron al procedimiento con asistencia robótica tuvieron menos pérdida de sangre, si bien las tasas de complicaciones quirúrgicas fueron similares en ambos grupos.

No obstante, la duración de la hospitalización postoperatoria fue más corta para los pacientes que se sometieron al procedimiento robótico y ninguno de los pacientes que se sometieron a un trasplante de páncreas robótico desarrolló complicaciones en la herida.

"Creemos que las técnicas robóticas también se pueden usar para mejorar los resultados en pacientes con peso normal que necesitan trasplantes de páncreas debido a la reducción del riesgo de infección por incisión, lo que está relacionado con un mayor riesgo de perder el órgano trasplantado", han zanjado los investigadores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto