Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Siete de cada diez personas con discapacidad creen que las nuevas tecnologías facilitan su inclusión laboral

Agencias
jueves, 11 de julio de 2019, 16:37 h (CET)

Siete de cada diez personas con discapacidad creen que las nuevas tecnologías facilitan su inclusión laboral

MADRID, 11 (Portaltic/EP)
Los avances tecnológicos tienen una estrecha relación con la inclusión de las personas con discapacidad, y siete de cada diez discapacitados aseguran que las nuevas tecnologías les ayudan a desempeñar su trabajo, facilitando su inclusión laboral, según datos de la octava edición del Informe de Tecnología y Discapacidad.

Este informe, realizado por Fundación Adecco y la compañía tecnológica Keysight Technologies Spain, contiene datos de una encuestada realizada a personas con discapacidad sobre la influencia de las nuevas tecnologías en su acceso laboral y desarrollo profesional.

En general, dos de cada tres personas con discapacitadad -el 66 por ciento de los encuestados- consideran que las nuevas tecnologías mejoran su calidad de vida, tanto a nivel social como laboral.

Como consecuencias positivas, la comunicación y la búsqueda de empleo se presentan como los aspectos donde las personas con discapacidad se han visto más beneficiadas gracias a los avances de la tecnología, según el 65 y 64 por ciento de los encuestados, respectivamente.

Durante los últimos años, la contratación de las personas con discapacidad mantiene su tendencia al alza alcanzando a finales del 2018 el mejor registro de toda la serie histórica con 116.873 contratos, 6.805 más que el año anterior. En los últimos diez años, la contratación de las personas con discapacidad ha aumentado un 109 por ciento, según el SEPE.

El 71 por ciento de los encuestados afirma que las nuevas tecnologías les ayudan, de alguna forma, a desempeñar su puesto de trabajo, al reducir las barreras con las que se encuentran y equiparar sus capacidades a las de la población general.

"Muchas personas con discapacidad permanecían excluidas del mercado laboral y gracias al desarrollo de la tecnología y a la innovación, han tenido la oportunidad de demostrar su talento y optar a un empleo al que, hace algunas décadas, hubieran tenido muy difícil acceder", ha destacado como principal conclusión del informe el director general de Fundación Adecco, Francisco Mesonero.

El teletrabajo se erige como aliado para la discapacidad y, con respecto al año pasado, el porcentaje de personas con discapacidad que tiene empleo y su puesto permite el trabajo de forma telemática ha aumentado 6 puntos porcentuales, hasta llegar al 17 por ciento.

El informe ha analizado también el uso de las redes sociales en la búsqueda de empleo. Un 64 por ciento de los encuestados asegura que las nuevas tecnologías facilitan la búsqueda de empleo, y el 77 por ciento cree que aumentan las posibilidades de encontrar empleo.

Las redes sociales (66 por ciento), seguidas de las aplicaciones de empleo (62 por ciento) son las más utilizadas por los encuestados. Además, es destacable que el 26 por ciento de los encuestados utilice aplicaciones para hacer accesibles sus dispositivos tecnológicos.

EL RETO DE LA BRECHA DIGITAL
A pesar de las ventajas que supone la tecnología en la vida de las personas con discapacidad, en ocasiones esta pone barreras difíciles de sortear, y un 16 por ciento afirma que aún son muchas las barreras de accesibilidad presentes en los dispositivos.

Entre los principales problemas que afrontan las personas discapacitadas a la hora de utilizar dispositivos de encuentran l falta de opciones accesibles como textos en lectura fácil y un tamaño de letra demasiado pequeña, los 'pop-ups', 'banners' o la publicidad, la ergonomía de 'hardware' y el funcionamiento complejo.

En cuanto a los tipos de terminales más accesibles, un 70 por ciento destaca el 'smartphone', seguido por el ordenador portátil (45 por ciento) y la tablet (38 por ciento).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto