Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero quiere subir impuestos a grandes fortunas y empresas y revisar las exenciones en Sociedades

Agencias
miércoles, 3 de julio de 2019, 10:24 h (CET)

Montero quiere subir impuestos a grandes fortunas y empresas y revisar las exenciones en Sociedades

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, quiere subir impuestos a las grandes corporaciones y grandes fortunas y revisar las exenciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades, todo con el objetivo de aumentar la recaudación fiscal en España.

Montero, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, ha argumentado este miércoles que sólo en torno al 0,3% de la recaudación procede de la gran riqueza, un porcentaje "muy inferior" al de otros países europeos.

Así, ha insistido en que, "con independencia de la figura tributaria" que se elija, grandes fortunas, grandes patrimonios y grandes empresas deben aumentar sus aportaciones fiscales para el sostenimiento de los servicios públicos en España.

La ministra, que ha indicado que la recaudación está comportándose según los términos previstos, ha insistido en que hay que trabajar en las reformas fiscales que el Gobierno socialista planteó en su proyecto de Presupuestos Generales del Estado, alegando que existe un "decalaje" con la UE en algunos tributos que "hay que corregir".

En lo que respecta al Impuesto sobre Sociedades, Montero ha denunciado que, aunque las empresas están registrando ya un volumen de beneficios como el que existía antes de la crisis, la recaudación por este tributo se ha reducido a la mitad de lo que se ingresaba en 2007 y 2008, lo que ha atribuido a la aplicación de exenciones y bonificaciones a lo largo de los últimos años.

"Hay empresas que tienen beneficios como los que tenían antes de la crisis, pero los créditos fiscales, las exenciones y las bonificaciones han ido llevando a que aporten la mitad de lo que aportaban a principios de 2007 y 2008 y, por tanto, eso hay que revisarlo", ha subrayado.

GRANDES DEFRAUDADORES, EL PRINCIPAL OBJETIVO EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE
Por último y en relación a la denuncia del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF) de que Hacienda está enviando cartas a asociaciones deportivas y de vecinos, consejos de festejos y colegios profesionales para que paguen el Impuesto sobre Sociedades, la ministra ha señalado que dicha denuncia "no se corresponde" con la realidad.

Montero ha asegurado que la Agencia Tributaria "está estandarizando el trabajo rutinario dirigido a los contribuyentes de todo tipo para liberar recursos", pero poniendo el foco "en los grandes defraudadores", que son los que pueden suponer un mayor volumen de ingresos y también por razones de justicia social.

"Sería de poca lógica y poco sentido común que nos dirigiéramos al pequeño fraude que, aunque hay que perseguirlo también, es en los grandes defraudadores y en la ingeniería fiscal donde se pone el acento", ha aseverado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto