Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La mitad de los pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardiaca presentan diabetes

Agencias
martes, 2 de julio de 2019, 14:18 h (CET)

La mitad de los pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardiaca presentan diabetes, sufriendo así dos enfermedades que están íntimamente relacionadas tanto por cuestiones fisiopatológicas como por el aumento de la edad, han señalado expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), durante su I Reunión Conjunta de Insuficiencia Cardiaca y Diabetes.

Se estima que la prevalencia general de la diabetes en los pacientes con insuficiencia cardiaca está entre el 35-45 por ciento; en torno al 35 por ciento en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida y cerca del 45 por ciento en los casos de insuficiencia cardiaca preservada. Además, los pacientes mayores de 75 años tienen el doble de riesgo de desarrollar insuficiencica cardiaca si son diabéticos.

En el caso de España, donde la insuficiencia cardiaca es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años, casi la mitad de ellos padecen también diabetes mellitus; y los pacientes con diabetes tienen cinco veces más riesgo de ser hospitalizados por insuficiencia cardiaca.

Los expertos recuerdan que la diabetes favorece el desarrollo de la insuficiencia cardiaca y empeora su pronóstico, mientras que la insuficiencia cardiaca condiciona el tratamiento de la diabetes. Ante esta interrelación se ha celebrado en Madrid esta reunión que pretende fomentar el intercambio de información científica y debatir sobre aspectos novedosos entre expertos de estas dos patologías.

ATENCIÓN Y TRATAMIENTO
Ambas patologías son especialmente frecuentes en los pacientes ancianos de más de 75 años, que suelen presentar sobrepeso y múltiples patologías como hipertensión arterial, enfermedad renal crónica, anemia y fibrilación auricular.

Tal y como ha afirmado el coordinador del Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular de la SEMI, el doctor Álvaro González, es frecuente que este perfil de pacientes presente "una alta tendencia a sufrir descompensaciones que impliquen su hospitalización y que las enfermedades supongan un impacto importante en calidad de vida y en la reducción de su capacidad funcional".

Para el manejo conjunto hay que tener en cuenta los matices que la diabetes genera en la insuficiencia cardiaca, como un peor pronóstico y un empeoramiento de la función renal. Además, según ha asegurado el doctor Francisco Javier Carrasco, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la SEMI, "el tratamiento hipoglucemiante debe ser minuciosamente revisado en estos casos, ya que hay fármacos contraindicados en insuficiencia cardiaca, fármacos con seguridad no aclarada, fármacos neutros y fármacos beneficiosos".

Actualmente, han recordado que los avances en el conocimiento de los procesos fisiopatológicos implicados en ambas enfermedades está permitiendo descubrir nuevas dianas terapéuticas y nuevos fármacos que están suponiendo una revolución en el manejo de este perfil de pacientes, logrando una reducción de la mortalidad cardiovascular y beneficios netos no logrados hasta ahora con los fármacos disponibles.

En este sentido, lo médicos internistas son los profesionales sanitarios que tratan frecuentemente a los pacientes que presentan ambas enfermedades. Ello se debe a que la insuficiencia cardiaca es la principal causa de ingreso hospitalario en los Servicios de Medicina Interna y la mitad de estos pacientes presentan diabetes. Así, según ha comentado el doctor Carrasco, "la visión integral y global que caracteriza a la Medicina Interna capacita al médico internista para el abordaje de estos pacientes".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto