Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Álvaro Marchesi: "La cultura de la inclusión en educación no ha avanzado lo suficiente"

Agencias
martes, 2 de julio de 2019, 14:12 h (CET)

Álvaro Marchesi:

El catedrático emérito de Psicología Evolutiva y secretario de Estado de Educación en el último Gobierno de Felipe González, Álvaro Marchesi, ha destacado este martes que la "cultura" de la inclusión en educación, que era importante en los años 80, "no ha avanzado lo suficiente".

"Hay más división de opiniones, por no decir que hay reticencia", ha apuntado Marchesi durante la inauguración de la segunda sesión del curso 'Diversidades cognitivas: la ciencia como vehículo de inclusión' en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense que se celebran en San Lorenzo de El Escorial, en Madrid.

Preguntado más en concreto por esta cultura de la inclusión, el catedrático ha criticado que, mientras que la calidad de la educación "progresa", la equidad educativa "está paralizada, o en algunos casos sufriendo". "No se han creado las condiciones para que las experiencias inclusivas y educativas progresen", ha explicado.

Marchesi ha censurado que "los recursos dedicados a la educación son diez años después inferiores a los del año 2009 en porcentaje de gasto público en relación con el PIB de 2017".

También ha destacado que "si alguna comunidad autónoma dedica poco dinero a la educación es Madrid". "La comunidad más rica es la que menos gasto por alumno tiene", ha continuado, para matizar que "no es que a más recursos haya más compromiso, pero sí más profesores por aula, más orientadores, etc.".

APOSTAR POR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA SIN DESCARTAR LA ESPECIAL
En relación el debate entre diseñar una educación completamente inclusiva o mantener los centros de educación especial para los alumnos que lo necesiten, Marchesi ha destacado que lo importante es "crear las condiciones" que permitan que "todos los centros se sientan involucrados en una política inclusiva" dentro de "lo posible".

"Lo que no veo es que no se toquen las condiciones", ha dicho Marchesi, para añadir que las administraciones deberían intentar que el mayor número "posible" de alumnos, sea cual sea su situación, puedan aprender bien en los centros ordinarios".

Marchesi ve "difícil" que con estas herramientas todos los centros de educación especial dejaran de ser necesarios, pero "en un porcentaje mayor de lo que hay actualmente, sí". "Es un proceso que lleva su tiempo", ha matizado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto