Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEMI y FHF han firmado un acuerdo para promover la detección y el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar

Agencias
lunes, 24 de junio de 2019, 13:56 h (CET)

SEMI y FHF han firmado un acuerdo para promover la detección y el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de acciones conjuntas para promover la detección y el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar (HF).

La HF es la enfermedad genética más prevalente. Se expresa desde el nacimiento y afecta a la mitad de la descendencia de una persona con esta patología. Así, cursa con niveles elevados de colesterol y enfermedad cardiovascular prematura. Se estima que la HF afecta a una de cada 250 personas, por lo que se calcula que más de 180.000 personas en España padecen esta condición. Además, la enfermedad cardiovascular prematura asociada a la HF puede reducir la esperanza de vida entre 20 y 40 años.

Sin embargo, la mayoría de los pacientes con hipercolesterolemia familiar están sin diagnosticar y, por tanto, no están siendo tratados adecuadamente, lo que produce un elevado riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular.

Para lograr un abordaje adecuado de estos pacientes crónicos con elevado riesgo cardiovascular, las entidades han señalado que es necesario una mayor concienciación entre los profesionales sanitarios, así como reforzar la asistencia primaria, potenciar la continuidad asistencial y realizar un mayor esfuerzo en la promoción y prevención de la salud, colocando al paciente como eje del sistema.

Dentro de este marco de colaboración entre la SEMI y FHF, se establece el desarrollo de diferentes acciones conjuntas como la inclusión de una mesa sobre la hipercolesterolemia familiar en el Congreso Nacional de la SEMI, o el impulso de la investigación en esta área.

El presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna, el doctor Ricardo Gómez Huelgas, ha explicado que los médicos internistas tienen una competencia directa en la prevención de la incidencia y complicaciones del riesgo vascular. Por ello, y dado que la hipercolesterolemia es un facto de riesgo clave, "mediante este acuerdo queremos seguir trabajando para implicar aún más a los médicos internistas en la detección y tratamiento de la HF y fomentar la investigación en este campo".

Por su parte, el presidente de la FHF, el doctor Pedro Mata, ha asegurado que la fundación tiene como objetivo detectar y ayudar a las familias con hipercolesterolemia heredada desde el punto de vista sanitario y social y promover la salud cardiovascular, entre otros.

"La HF es un problema de Salud Pública y su diagnóstico y tratamiento deben ser una prioridad en la agenda política de las Autoridades Sanitarias a nivel regional y nacional", ha señalado el doctor Mata. Para ello, "se necesita una mayor concienciación de los responsables de los sistemas sanitarios y de los profesionales de la salud. Además, se debe trabajar conjuntamente con los grupos de interés, entre ellos las organizaciones de pacientes y sociedades científicas", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto