Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Comité Ejecutivo de Merck en España se renueva con los nombramientos de Montse Jansà y Julio Varela

Agencias
jueves, 20 de junio de 2019, 13:19 h (CET)

La compañía de ciencia y tecnología Merck ha nombrado a Montse Jansà directora de la Unidad de Endocrinología y a Julio Varela director de Operaciones Comerciales y Realización Estratégica y de los negocios de Alergia y Medicina General.

Estos nombramientos se producen tras la promoción de Enrique Álvarez, anterior director del área de Business Intelligence y Commercial Excellence y las unidades de Endocrinología, Alergia y General Medicine de Merck en España, al cargo de director general de Biopharma y managing director de Merck en Dinamarca.

"Estoy convencida de que tanto Julio Varela como Montse Jansá responderán con creces al reto de posicionar Merck y nuestro propósito dentro de sus respectivas responsabilidades y alineados con la estrategia de la compañía", asegura Marieta Jiménez, presidenta y directora general de Merck en España.

Montse Jansà compaginará su nueva posición con la dirección de la Unidad de Fertilidad, que viene ocupando desde el año 2018. Se incorporó a Merck en 2015 como Marketing manager en la Unidad de Oncología y atesora más de 20 años de experiencia en compañías multinacionales del sector, como Celgene, Pfizer y Gilead. Montse es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona, grado en Microbiología Marina por la Universidad de Murcia y Programa Superior de dirección de Marketing por EADA.

"Afronto este nombramiento con mucha ilusión y ganas de continuar trabajando por mantener nuestro liderazgo en el área de Endocrinología. Uno de los aspectos que más me gustan de Merck es el apoyo de la compañía para que nuevas ideas puedan ser puestas en marcha, siempre desde la responsabilidad y el accountability", explica Jansà.

Por su parte, Julio Varela ha ocupado diferentes posiciones. La última de ellas ha sido la de director de Realización Estratégica de Merck en España. Tras acumular experiencia en compañías como Indra, Sanofi y Juste, se incorporó a Merck en el año 2009, donde ha desempeñado diferentes funciones en las áreas de Desarrollo de Negocio, Business Intelligence, Commercial Excellence y Market Access de la filial española. Además, es responsable de la puesta en marcha del área de Operaciones Comerciales de Merck en Suecia.

Julio Varela es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid, Programa Superior de Dirección de Industria Farmacéutica por IE Business School y PDD por IESE. También es colaborador de varios programas de postgrado en la Universidad CEU San Pablo.

El principal desafío de su nuevo puesto, según explica Varela, "es definir y ejecutar la mejor estrategia para que Merck ofrezca de forma diferencial soluciones a un mercado cada vez más exigente y competitivo. Por otro lado, como compañía de ciencia y tecnología con una cultura de innovación, respeto e igualdad de oportunidades, queremos seguir contribuyendo al progreso del país y ser reconocidos como un actor relevante por ello".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto