Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos del sector TIC debatirán en Bilbao sobre eficiencia energética y sostenibilidad en la Industria 4.0

Agencias
miércoles, 19 de junio de 2019, 17:44 h (CET)

Expertos del sector TIC debatirán en Bilbao sobre eficiencia energética y sostenibilidad en la Industria 4.0

La Plataforma enerTIC organiza el próximo 26 de junio en el Palacio Euskalduna de Bilbao un nuevo Foro de Tendencias Tecnológicas, en el que expertos del sector debatirán sobre las tendencias, retos y oportunidades para mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad en la Industria 4.0, en el marco de la digitalización de sus empresas y modelos productivos.

El potencial del ahorro energético de las nuevas tecnologías y la innovación aplicada al mundo de la fabricación es "una de las grandes oportunidades en la nueva era digital", explican los organizadores del evento, que apuestan por impulsar una industria más digital que priorice el ahorro y la eficiencia energética como parte de la Estrategia 2020 de la Unión Europea.

En este sentido, defienden que la innovación "abre una ventana de oportunidad para reducir el consumo energético", algo que "puede llegar a suponer un factor competitivo diferencial en el medio plazo". Las nuevas tecnologías están impulsando la 4ª Revolución Industrial y los cambios más importantes llegarán de la mano de la digitalización de las fábricas y de sus modelos productivos.

Los procesos de fabricación conectados y la aplicación de tecnologías como Internet de las cosas (IoT), análisis predictivo o robótica avanzada abren la puerta a nuevos modelos productivos como la servitización y la fabricación bajo demanda, así como a la optimización de procesos, recursos y energía.

IMPULSO DE LAS FÁBRICAS INTELIGENTES
Los contenidos se estructuran en cinco sesiones principales, que van de la transformación digital para una industria más competitiva, las tecnologías aplicadas a la eficiencia energética (Artificial Intelligence, Collaborative Robotics, Augmented Reality, IoT) o las experiencias para impulsar las fábricas inteligentes, pasando por la situación de las compañías industriales y las compañías energéticas a la vanguardia de la innovación y la 4ª Revolución Industrial.

El evento, que será inaugurado por Álvaro Ubierna Alonso, Decano Territorial del COIT País Vasco, cuenta con el apoyo de Ente Vasco de la Energía, Ikerlan y Tecnalia, y forma parte del plan de actividades de enerTIC con el objetivo de contribuir al desarrollo del potencial de transformación de la tecnología en el ámbito de la eficiencia energética, en favor de "una economía más competitiva y sostenible".

Durante el mismo se fomentará especialmente el 'networking' y los participantes tendrán ocasión de intercambiar experiencias con los 'stakeholders' de la industria; en un clima profesional con presencia de directores de Innovación, Transformación Digital, Tecnología, Industriales, Operaciones, Ingeniería, Sostenibilidad, CIOs y CISOs de todos los sectores industriales.

Además, en el Foro intervendrán expertos de grandes compañías tecnológicas líderes (como Everis, Vodafone, T-Systems o Elecnor), grandes compañías energéticas (como Viesgo, Fortia Energía, Engie o Iberdrola), grandes fabricantes (como Eplan, Rittal, Siginify o Carlo Gavazzi) y compañías industriales a la vanguardia de la innovación (como Tubacex, Vidrala, Aludium, Gestamp o Cementos Portland), ofreciendo su visión y experiencias y debatiendo sobre las tendencias, retos y oportunidades para mejorar la eficiencia energética en el sector industrial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto