Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La exposición al polvo inorgánico aumenta un 27% el riesgo de gota en las mujeres

Agencias
miércoles, 12 de junio de 2019, 17:13 h (CET)

La exposición al polvo inorgánico aumenta un 27 por ciento el riesgo de gota en las mujeres, según ha puesto de manifiesto un estudio presentado en el Congreso Europeo Anual de Reumatología (EULAR, por sus siglas en inglés), que estos días se celebra en Madrid.

La gota está causada por depósitos de cristales de una sustancia llamada ácido úrico (también conocido como urato) en las articulaciones, lo que provoca una inflamación. Los periodos de tiempo en que aparecen los síntomas de gota se llaman brotes, los cuales pueden ser impredecibles y debilitantes, se desarrollan durante unas horas y causan dolor severo en las articulaciones.

Sin embargo, no todas las personas con un alto nivel de ácido úrico desarrollan la enfermedad, por lo que existen factores adicionales, como la genética, las comorbilidades, el estilo de vida o el trabajo, que favorecen la aparición de la gota.

El polvo inorgánico está compuesto de polvo a base de minerales como el asbesto, la sílice y el carbón. Algunas profesiones implican una alta exposición a estas sustancias, tales como personal de limpieza, mantenimiento, electricistas o mecánicos, entre otros.

La exposición laboral a este polvo ya se ha relacionado con una mayor incidencia de otras enfermedades inflamatorias reumáticas como, por ejemplo, la artritis reumatoide, si bien este ha sido el primer estudio que ha analizado un posible vínculo con la gota.

El estudio incluyó 6.120 casos que fueron diagnosticados con gota entre 2006 y 2012 de la base de datos de atención médica de la zona de Suecia Occidental. Los datos sobre la ocupación laboral se obtuvieron de los registros oficiales y se utilizó una matriz de exposición laboral para el polvo inorgánico previamente desarrollado para asignar el estado de exposición.

Cada caso fue comparado con hasta cinco controles en el registro del censo según la edad, sexo y lugar de residencia. Los datos sobre comorbilidades predefinidas conocidas como factores de riesgo potenciales para la gota (psoriasis, enfermedad renal, abuso de alcohol, obesidad y tratamiento con diuréticos) se recopilaron y analizaron como posibles cofundadores de la exposición ocupacional al polvo inorgánico.

De esta forma, el trabajo ha mostrado una asociación significativa entre la gota y la exposición laboral al polvo inorgánico en todos los pacientes, especialmente en las mujeres. "Esta es la primera vez que se demuestra que la exposición laboral al polvo inorgánico está asociada con el desarrollo de la gota", ha zanjado el doctor de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), Valgerdur Sigurdardottir.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto