Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una misión germano-rusa trazará el primer mapa del Universo en rayos X

Agencias
miércoles, 12 de junio de 2019, 14:10 h (CET)

Una misión germano-rusa trazará el primer mapa del Universo en rayos X

Una misión germano-rusa llamada Spectrum-Roentgen-Gamma (SRG) será lanzada al espacio el próximo 21 de junio con el objetivo de trazar el primer mapa del Universo en rayos X "duros" de alta energía. Este método conseguirá una 'ventana' al cosmos de objetos que aún no son visibles para los astrofísicos.

Según explica el investidador principal de la misión, el astrónomo del Instituto Max Planck para Física Extraterrestre, Peter Predehl, el SRG es el primer telescopio capaz de crear un mapa completo del cielo en esta parte del espectro y, según las previsiones, la misión --que durará cuatro años-- podrá mostrar sus primeros resultados en seis meses.

Tal y como señala el científico a 'Nature' SRG mostrará la superficie de una red cósmica de aproximadamente 100.000 cúmulos galácticos al detectar el brillo de los rayos X en su plasma intergaláctico y en los filamentos de plasma que los unen. La misión también podrá mostrar hasta tres millones de agujeros negros supermasivos, muchos de los cuales serán nuevos para la ciencia, y rayos X de hasta 700.000 estrellas en la Vía Láctea.

La misión lleva dos telescopios de rayos X independientes: uno de fabricación alemana llamado eROSITA (Extended Roentgen Survey con un Conjunto de Telescopios de Imagen) y uno de fabricación rusa llamado ART-XC (Telescopio Astronómico de Roentgen - Concentrador de Rayos X), que es el primer instrumento de su tipo en la historia de la investigación espacial de este país, como ha apuntado el astrofísico de alta energía en el Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia en Moscú y principal investigador en ART-XC, Mikhail Pavlinsky.

OCHO MAPEOS DEL CIELO
Esta tecnología servirá para que, en los cuatro años de misión, SRG mapee el cielo hasta en ocho ocasiones. De este modo, los investigadores podrán compararán mapas y buscarán cambios en este periodo.

Según explican los expertos, algunos de los agujeros negros supermasivos en los centros galácticos se vuelven extremadamente brillantes cuando devoran la materia a un ritmo elevado, y luego regresan a la relativa inactividad, estas modificaciones podrán ser detectadas con esta misión.

SRG también investigará la distribución del universo de materia ordinaria y materia oscura, el motor principal de la formación de galaxias, y buscará pistas directas sobre la naturaleza de las partículas de materia oscura.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto