Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollan un videojuego permite a los usuarios meterse en la piel de las víctimas de acoso

Agencias
martes, 11 de junio de 2019, 17:39 h (CET)

Desarrollan un videojuego permite a los usuarios meterse en la piel de las víctimas de acoso

El grupo de investigación e-UCM de la Universidad Complutense de Madrid ha diseñado y desarrollado un videojuego permite a los usuarios meterse en la piel de las víctimas de acoso y ciberacoso escolar, con el fin de generar empatía ante este problema.

'Conectado', que es como se llama el videojuego, consigue que el jugador se convierta en una víctima que experimenta las mismas situaciones de rechazo que miles de adolescentes en el entorno real.

Actualmente, los profesores se encuentran con una falta de herramientas que les ayuden a tratar el tema del bullying y del cyberbullying en las clases y que conciencien a los estudiantes de las consecuencias de sus actos. "Este juego es una forma cercana para los jóvenes y permite a los docentes trabajar sobre la experiencia común que se crea", justifica Antonio Calvo Morata, investigador del departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial de la UCM y uno de los artífices de Conectado.

El juego está dirigido a un público de entre 12 y 17 años y ya está disponible para Windows y Linux, pudiéndose descargar de forma gratuita. "Esperamos poder publicar una versión para dispositivos Android y otra web en los próximos meses, ya que el motor da soporte para ello. Además, estamos trabajando en una versión en inglés para llevar el videojuego a otros países porque el bullying y el cyberbullying son problemas globales", adelanta Calvo Morata.

La partida en 'Conectado' arranca con el jugador en su primer día de clase en el nuevo instituto. En ese momento, empieza a sufrir situaciones de acoso y ciberacoso por parte de un compañero. Esta conducta se extiende a otros estudiantes a lo largo de los cinco días que transcurren dentro del juego.

"El usuario verá cómo, progresivamente, sus compañeros le dan de lado, le mandan mensajes ofensivos y suplantan su identidad en las redes sociales, convirtiéndose así en víctima de bullying y cyberbullying", explica.

MINIJUEGOS QUE HARÁN QUE SIENTA FRUSTRACIÓN
Además de las situaciones de desprecio en el centro escolar, y al igual que sucede en la vida real, el jugador también tendrá que enfrentarse a la noche y a sus pesadillas en forma de minijuegos que harán que sienta frustración, angustia e impotencia.

"El objetivo es ayudar a desarrollar la empatía con las víctimas de modo que al identificarse más con ellas se entienda mejor y se evite el acoso. Todo ello sirve además al profesor para iniciar un debate posterior y supervisado en el que los estudiantes puedan terminar de comprender las consecuencias de sus actos así como la importancia de pedir ayuda y no mirar a otro lado", señala Calvo Morata.

Para el desarrollo del videojuego, se realizó una primera versión contrastada con expertos, profesores y psicólogos y unas pruebas con estudiantes en su mayoría del Colegio La Inmaculada de Puerta de Hierro (Madrid), pero también con estudiantes de otras comunidades, IES Salvador Victoria en Teruel e IES Valdespartera en Zaragoza.

La prueba de la última versión, la realizaron ochenta profesores y más de un centenar de alumnos de carreras de educación "para comprobar si tanto profesores en activo como los del futuro ven Conectado como una herramienta útil que puedan utilizar en sus clases", añade el experto.

El juego, que actualmente ya ha sido probado con más de mil estudiantes de diez institutos de diferentes comunidades de España, ha sido desarrollado con el apoyo de la Cátedra Telefónica-Complutense de Educación Digital y Juegos Serios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto