Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La tecnología no anulará la calidad del médico intensivista, si no que ayudará mejorarla, según un experto

Agencias
lunes, 10 de junio de 2019, 10:47 h (CET)

La implantación de la tecnología en las unidades de cuidados intensivos de los centros hospitalarios permitirá que los profesionales de la UCI puedan pasar más tiempo con los pacientes y mejorarán la calidad del médico y sus actividades, según ha destacado el doctor Ricard Ferrer Roca, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), en el marco del LIV Congreso Nacional de la SEMICYUC, que ha tenido lugar el 9 de junio en Mallorca.

Las UCI son el espacio de los hospitales donde se ingresa a los pacientes que presentan un estado de salud crítico. En este sentido, cada vez son más quienes sobreviven a esta estancia. Esto puede deberse en gran medida a la implantación de innovación e inteligencia artificial, lo que influye de manera significativa en la eficiencia médica.

Cada vez se dispone de una mayor capacidad para conectar dispositivos a sistemas de información, almacenar datos y realizar análisis que permitan tomar decisiones eficaces, como el 'big data', que permite analizar aspectos de diagnóstico y tratamiento del paciente que con observaciones diarias no se podían saber. Por otra parte, se espera que la inteligencia artificial (IA) permita a estos profesionales ofrecer soluciones y atención de mayor calidad.

"El intensivista puede hacer mejores diagnósticos mediante la información de diferentes proveedores: sistemas de monitorización, laboratorio, etc. Ahora estos datos pueden integrarse y presentarse en forma de información útil para la toma de decisiones", ha destacado el experto.

Otro punto en los que se está trabajando en las UCI es en el buen uso de las alarmas. En este contexto, el doctor Ferrer ha explicado que las UCI del futuro deberían poder limitar el número de alarmas con el filtrado de las innecesarias y llevarlas donde se encuentra el profesional, alejándolo del paciente para no causar molestias. Asimismo, esto evitaría la fatiga de alarmas en el médico intensivista.

Por último, también se está evolucionando hacia una automatización del soporte del paciente crítico, que ayudará a mejorar la calidad asistencial. Así, el doctor ha concluido que aunque actualmente no está automatizada, es posible que en el futuro la dosis de algunos fármacos endovenosos se ajusten automáticamente a las necesidades del paciente. De este modo, ha concluido que "ya existen respiradores que ajustan la terapia según las necesidades del paciente y es una evolución que veremos en otros equipamientos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto