Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El mal uso de productos estéticos con acrilatos ha incrementado los casos de dermatitis por contacto, según una experta

Agencias
viernes, 7 de junio de 2019, 11:28 h (CET)

El mal uso de cosméticos que contienen acrilatos, como la manicura semipermanente o las pestañas postizas, ha favorecido la aparición de casos de dermatitis por contacto en profesionales y usuarios no formados, ha explicado Tatiana Sanz, miembro del Grupo de Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea en la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), en el marco del 47 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología de la AEDV, que tiene lugar en Barcelona entre el 5 y el 8 de junio.

El mayor peligro que tienen acrilatos es que presentan una reacción cruzada entre ellos, ya que una sensibilización a un alérgeno puede asociarse a otros acrilatos e influir en la calidad de vida del paciente. En este sentido, una elevada exposición a estas sustancias puede derivar en dermatitis de contacto a pegamentos. Un ejemplo de ello es el pegamento de las pestañas postizas, que puede conllevar la aparición de alergias a otros productos sanitarios como los adhesivos médicos o los cementos utilizados en odontología.

Además, la dermatitis no siempre aparece en la zona en la que se ha dado el contacto con el acrilato. Eso ocurre porque las sustancias que generan la reacción se puede trasladar a través del aire o las manos. Por ello, la doctora Sanz ha explicado que cuando se detecta una cierta sensibilización se lleva a cabo una investigación para detectar la fuente e informar al paciente para que evite el contacto con dicho alérgeno.

"Esta es la única manera de prevenir nuevos brotes de dermatitis por contacto. Además, tenemos que fomentar la educación y concienciación para que los ciudadanos tengan todas las herramientas posibles que les permitan prevenir y actuar en caso padecer este tipo de dermatitis", ha señalado la experta.

De este modo, los expertos presentes en el congreso han considerado que debería existir una normativa que obligue a los fabricantes de productos sanitarios a detallar los componentes que contiene para paliar el incremento de la dermatitis alérgica por contacto, causada por los nuevos hábitos estéticos. Así, los dermatólogos piden regular los acrilatos incluidos en productos estéticos y sanitarios por su riesgo de sensibilización.

NUEVOS RETOS PARA EL DIAGNÓSTICO
Del mismo modo, durante el congreso se han tratado otros alérgenos como los antioxidantes galatos, presentes en los pintalabios, pastas de dientes y desodorantes. Otro punto central han sido los textiles por las alergias que pueden producir los tintes y antioxidantes de las gomas. Asimismo, los dermatólogos han advertido de los alérgenos relacionados con los acrilatos incluidos en dispositivos tecnológicos como el sensor de glucosa para diabéticos.

Respecto a los tratamientos, los expertos han explicado que se ha creado un registro a nivel nacional de los casos estudiados por dermatitis de contacto, asegurando que este es el camino para establecer un control epidemiológico de los alérgenos y crear estrategias que disminuyan y controlen el número de casos a través del diagnóstico precoz, información y legislación.

"Queremos mejorar el proceso de diagnóstico Por eso, estamos trabajando en la identificación de nuevos marcadores que podamos incluir en nuestra batería estándar y detectar así el mayor número de casos sensibilizados a textiles y acrilatos cuando realizamos las pruebas epicutáneas", ha concluido la doctora.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto