Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los farmacéuticos europeos piden tener en cuenta al paciente ante medidas sobre desabastecimiento de fármacos

Agencias
jueves, 23 de mayo de 2019, 18:01 h (CET)

Los farmacéuticos europeos piden tener en cuenta al paciente ante medidas sobre desabastecimiento de fármacos

La Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) ha publicado un 'Posicionamiento sobre desabastecimiento de medicamentos', en el que pide que se tenga en cuenta el interés del paciente antes de desarrollar medidas que afecten al correcto suministro de medicamentos, en línea con lo solicitado por el Consejo General de Farmacéuticos de España (CGCOF).

A través de su documento, PGEU propone que se cumpla la legislación comunitaria y nacional sobre las obligaciones de servicio público de todos los agentes de la cadena, así como que se genere información y canales de comunicación eficaces para el seguimiento y comunicación de los desabastecimientos.

Otra medida propuesta por los farmacéuticos es ampliar el alcance de la práctica farmacéutica con el fin de que puedan utilizar sus habilidades para minimizar el impacto de la falta de medicamentos y ofrecer la mejor atención al paciente.

Una de las soluciones más habituales en Europa es la sustitución por el farmacéutico, cuando es posible, del medicamento desabastecido. Esta situación también se contempla en España, tal y como recogió el Plan de Garantías de Abastecimiento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), incluyendo la necesidad de "progresar en la política de sustituciones de medicamentos".

"En España, la intervención del farmacéutico resuelve la mayoría de los problemas derivados del desabastecimiento, bien sustituyendo el fármaco, bien mediante la gestión de existencias o, cuando es posible, con la formulación magistral", defienden los farmacéuticos españoles.

La PGEU recoge en su documento una encuesta de 2018 que desveló que los farmacéuticos europeos dedican de media más de 5 horas semanales a los desabastecimientos (gestión de stocks, consejos a pacientes, búsqueda de alternativas, etc.) para "garantizar la continuidad de los tratamientos y evitar perjuicios derivados de su interrupción".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto