Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hallan herramientas de caza de hace 40.000 años en una cueva de Calafell (Tarragona)

Agencias
viernes, 17 de mayo de 2019, 17:53 h (CET)

Hallan herramientas de caza de hace 40.000 años en una cueva de Calafell (Tarragona)

Son las muestras de cultura chatelperroniense encontradas más al sur de Europa
Expertos del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (Serp) de la Universitat de Barcelona (UB) han descubierto en la cueva Foradada de Calafell (Tarragona) herramientas de caza de entre 40.000 y 41.000 años de antigüedad, los restos de la cultura chatelperroniense hallados más al sur de Europa.

Los neandertales, antes de desaparecer hace 30.000 años, desarrollaron la cultura chatelperroniense, caracterizada por la fabricación de cuchillos y puntas de lanza distintivos, y supuso la transición del paleolítico medio hacia el superior, ha informado este viernes la UB en un comunicado.

En la península ibérica solo se habían encontrado restos de esta cultura en los Pirineos y la costa cantábrica, y se considera que fue un refugio para los neandartales, que vivieron en ella unos miles de años más sin contacto con el 'homo sapiens sapiens' conservando las tradiciones materiales propias del paleolítico medio.

En un artículo, publicado en la revista 'Plos One', los investigadores han subrayado la relevancia del hallazgo y como la cueva Foradada se convierte en "una importante referencia geográfica y cronológica para entender la desaparición de los neandartales y la expansión de los humanos modernos".

"El hallazgo implica una expansión hacia el sur muy significativa del chatelperroniense en Europa, más allá del área que tradicionalmente habían establecido los investigadores", ha explicado el primer autor del artículo y director de la excavación, Juan Ignacio Morales.

La cueva Foradada está situada cerca de la depresión del Ebro, que varios investigadores han calificado de barrera a los flujos de población y culturales durante la primera expansión del 'homo sapiens sapiens' por la península.

"UNO DE LOS ÚLTIMOS" EMPLAZAMIENTOS
Morales ha afirmado que con el descubrimiento se amplía hasta la depresión del Ebro el territorio en que se produjo el cambio del paleolítico medio al superior hace 40.000 años y posiblemente la interacción entre las dos especies humanas: los neandertales y los 'homo sapiens sapiens', y que ese emplazamiento "fue probablemente uno de los últimos" donde tuvo lugar el contacto directo.

Los restos de la cueva Foradada incluyen ocho láminas de sílex características del chatelperroniense, que técnicamente se conocen como puntas de Chatelperron.

En el yacimiento se han hallado herramientas de piedra y de cuerno pertenecientes al homo sapiens sapiens de hace unos 38.000 años, correspondientes al Auriñaciense inicial, y de hace 31.000 años, del periodo gravetiense.

Los restos del yacimiento indican que tanto los últimos neandertales como los primeros 'homo sapiens sapiens' usaban la cueva Foradada para actividades relacionadas con la caza, y en ella se realizaban estancias muy cortas y se reparaban herramientas, al tiempo que se dejaban las que ya eran inservibles.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto