Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los casos de sarampión en España están dentro de lo esperado, pero "hay que estar alerta", según el ISCIII

Agencias
jueves, 16 de mayo de 2019, 17:35 h (CET)

Los casos de sarampión en España están dentro de lo esperado, pero

La incidencia del sarampión en España, en lo que va de año, está dentro de lo esperado, con 124 casos notificados, según la doctora Josefa Masa, Epidemióloga del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), quien advierte de que "hay que estar alerta y mantener las coberturas de vacunación con vacuna triple vírica".

Según los datos del ISCIII, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, en España las coberturas de vacunación con vacuna triple vírica rondan el 97 por ciento con la primera dosis, y el 93 por ciento con la segunda dosis. Sólo coberturas superiores al 95 por ciento con dos dosis permiten alcanzar una adecuada inmunidad de grupo frente al sarampión.

Por tanto, todos los niños deben recibir dos dosis de vacuna en los primeros años de vida. Además, los niños, adolescentes o adultos que no sepan a ciencia cierta si están correctamente vacunados "deben acudir a su centro de salud para revisar y, si es necesario, actualizar su calendario de vacunación", ha señalado Masa.

Esta recomendación es especialmente importante si se tiene pensado realizar viajes de cualquier tipo. "Debemos asegurar que estamos al día con la vacunación; nunca es tarde para vacunarse del sarampión", ha añadido.

Desde el pasado mes de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está alertando sobre el resurgimiento del sarampión en el mundo debido a la baja inmunidad de las poblaciones, y sus consecuencias negativas para la salud. Según sus últimos datos, los casos de sarampión se han multiplicado por cuatro en todo el mundo entre enero y marzo de 2019, hasta los 112.000, mientras que en el mismo periodo del año pasado se produjeron apenas 28.000.

Los diagnósticos se han disparado un 700 por ciento en África, un 300 por ciento en Europa, un cien por cien en Oriente Medio, un 60 por ciento en América y un 40 por ciento en Asia. Además, en lo que va de año muchos países de Europa están notificando brotes de sarampión, este ha sido el caso de Rumania, Ucrania, Francia, Italia, Polonia, Lituania, Serbia y Rusia. Mientras, otros países del mundo como Filipinas y Tailandia también se están registrando grandes epidemias de sarampión.

Desde el ISCIII señalan que el repunte de la enfermedad y la proliferación de viajes y desplazamientos incrementan la posibilidad de la llegada a España de casos de sarampión importado y la generación de brotes. "Para asegurar la inmunidad de la población y evitar epidemias, la población debe estar bien vacunada", concluye la experta.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, causada por un virus que se trasmite por vía aérea. La enfermedad comienza con fiebre, tos, dolor de garganta y conjuntivitis; posteriormente surge una erupción en la piel con pequeñas manchas rojas que se extienden por el cuerpo. Partiendo de una infección primaria, si el virus encuentra a personas susceptibles que no han pasado la enfermedad ni han sido vacunadas, se pueden generar hasta 18 casos secundarios ya que la tasa básica de reproducción del virus es muy elevada.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto