Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Panel de Funcas mantiene su previsión de crecimiento en el 2,2% este año y el 1,9% en 2020

Agencias
jueves, 16 de mayo de 2019, 14:29 h (CET)

Mejora ligeramente sus previsiones de paro y augura un déficit del 2,3% este año y del 1,9% el próximo, una décima menos

El Panel de Funcas ha mantenido en el 2,2% su previsión de crecimiento del PIB para este año, así como su pronóstico de desaceleración para 2020, hasta el 1,9%, por el debilitamiento de la demanda interna. No obstante, ha mejorado ligeramente su estimación sobre la tasa de paro para ambos ejercicios (13,8% y 12,7%, respectivamente), y ha rebajado una décima su previsión de déficit público para 2019, hasta el 1,9%, manteniendo en el 2,3% el de este año.

De esta forma, la encuesta realizada por Funcas entre 18 servicios de análisis mantiene en el 2,2% su previsión de crecimiento para este año, resultado de revisar una décima a la baja la aportación de la demanda nacional, hasta 2,3 puntos porcentuales, y una al alza la del sector exterior, restando por tanto solo una décima al PIB.

Asimismo, los panelistas mantienen el perfil trimestral estable con tasas del 0,5% en los cuatro trimestres, sin cambios respecto al anterior Panel. En la demanda interna, destaca la revisión al alza de las previsiones de crecimiento en la inversión, sobre todo en maquinaria y bienes de equipo, y a la baja las del consumo tanto público como privado.

No obstante, apunta que el debilitamiento de la demanda nacional se prolongará en 2020, año para el que también mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 1,9%, debido a una moderación de la inversión, en todas sus ramas, y del consumo privado y público. La aportación del sector exterior sería nula, frente a la décima negativa de este año.

Por otra parte, ha rebajado la previsión de inflación una décima, hasta el 1,3% de media este año, al prever que, tras caer y estabilizarse en los meses centrales del año, la tasa interanual quedaría en diciembre en el 1,6%, dos décimas más de lo estimado en las anteriores previsiones. Para 2020 espera una tasa media del 1,5% y una interanual del 1,3% en diciembre.

MENOS PARO Y DÉFICIT
Pese a mantener sus previsiones de crecimiento, el Panel de Funcas ha rebajado ligeramente tanto sus perspectivas para la tasa de paro de este año y el próximo ejercicio, como su estimación sobre el déficit del año 2020.

En concreto, calcula que la tasa de paro media anual bajará hasta el 13,8% en 2019 y al 12,7% en 2020, en ambos ejercicios una décima menos que en el anterior Panel. Según las previsiones de consenso, el empleo crecerá un 2% en 2019 y un 1,7% en 2020, una décima más en los dos años respecto al anterior Panel.

A partir de las previsiones de crecimiento del PIB, del empleo y de las remuneraciones salariales obtiene la previsión implícita de crecimiento de la productividad y de los costes laborales unitarios (CLU). Así, la primera crecerá un 0,2% en 2019 y en 2020, una décima menos cada año respecto al anterior Panel, mientras que los CLU aumentarán un 1,6% cada año, dos décimas más que en la anterior previsión.

En cuanto al déficit público, los panelistas esperan que se sitúe en el 2,3% del PIB en 2019 y en el 1,9% en 2020 (una décima menos que en la anterior previsión). Con ello, la desviación respecto a los objetivos del Gobierno sería de tres y ocho décimas, respectivamente.

En el contexto exterior, Funcas señala que se confirma el deterioro de la economía mundial, con Europa y la industria como unos de los principales focos de debilitamiento. "El comercio internacional se resiente de las tensiones entre las dos principales potencias económicas", sostiene Funcas, por lo que cree que podría estar avanzando a un ritmo anual inferior al 3%, frente al 4% en 2018.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto