Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las llamadas a otros países de la UE costarán un máximo de 19 céntimos por minuto desde el miércoles

Agencias
lunes, 13 de mayo de 2019, 17:30 h (CET)

Los consumidores que llamen desde su país a otro de la Unión Europa (UE) pagarán a partir del próximo 15 de mayo una cantidad máxima de 19 céntimos por minuto (más IVA) y seis céntimos por mensaje SMS (más IVA), según ha informado la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

Bruselas remarca que estos nuevos límites de precios para las llamadas y los SMS internacionales dentro de la UE forman parte de la revisión de las normas sobre telecomunicaciones en la región, con las que se pretende mejorar la coordinación de las comunicaciones electrónicas y reforzar el papel del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE).

En este sentido, resalta que las nuevas normas para las llamadas internacionales, que se aplican solo a clientes particulares, ya que las empresas disponen de ofertas especiales "particularmente atractivas" de varios proveedores, abordan las grandes diferencias de precios que existían anteriormente entre Estados miembros.

Por término medio, el precio estándar de una llamada fija o móvil dentro de la UE era tres veces superior al precio estándar de una llamada nacional y el precio estándar de un mensaje SMS dentro de la UE era más del doble que el de un SMS nacional. "En algunos casos, el precio estándar de una llamada dentro de la UE puede ser hasta diez veces superior al precio estándar de las llamadas nacionales", incide.

Los operadores de telecomunicaciones de toda la UE tendrán que notificar a los consumidores los nuevos límites de precios, según la normativa que entra en vigor el 15 de mayo en los 28 países de la UE y pronto también en Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Según la encuesta del Eurobarómetro sobre las llamadas internacionales, el 42% de los encuestados se han puesto en contacto con alguien de otro país de la UE en el último mes, mientras que el 26% afirmó que recurría al teléfono fijo, al móvil o a los SMS para contactar con alguien en otro país de la UE.

"Los límites de precios para las llamadas dentro de la UE son un ejemplo concreto de cómo el mercado único digital cambia la vida cotidiana de las personas. De hecho, la creación de un mercado único digital ha supuesto la introducción de 35 nuevos derechos y libertades digitales", ha remarcado el vicepresidente responsable del Mercado Único Digital, Andrus Ansip.

En este sentido, ha asegurado que las nuevas normas sobre telecomunicaciones ayudarán a la Unión Europea a "satisfacer las crecientes necesidades de conectividad de los europeos", así como a impulsar la competitividad de la región.

Por su parte, la comisaria de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel, ha destaca que gracias a esta media y a l supresión de las tarifas de itinerancia en 2017, los consumidores europeos quedan ahora "totalmente cubiertos frente a las facturas exorbitantes cuando llamen a un número europeo", tanto en su país como en el extranjero. "Es uno de los numerosos logros concretos del mercado único digital", ha agregado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto