Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La portabilidad móvil crece un 4,2% interanual en febrero, según la CNMC

Agencias
miércoles, 8 de mayo de 2019, 11:25 h (CET)

La fibra hasta el hogar suma 175.000 líneas en el segundo mes del año y supera los 8,8 millones

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El número de teléfonos portados en servicios móviles alcanzó en febrero la cifra de 598.155, lo que supone un 4,2% más que en el mismo mes de 2018, aunque desciende en comparación con los 669.000 cambios de operador registrados en enero de 2019, según recoge el informe mensual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Por compañías, los operadores móviles virtuales (OMV) y el grupo MásMóvil registraron saldos netos de portabilidad positivos, con 61.882 y 35.870 líneas, respectivamente. Por el contrario, Orange, Vodafone y Movistar presentaron saldo negativo, ya que exportaron 53.111, 32.754 y 11.887 números más de los que recibieron de otros operadores, respectivamente.

Por otro lado, la CNMC apunta que, en conjunto, el sector de la telefonía móvil cerró el segundo mes del año con un parque de líneas de casi 53,35 millones, lo que supone un 2,1% más en comparación con febrero de 2018, tras perder 79.567 líneas en relación a enero.

En este sentido, el informe añade que la penetración se sitúa en 114,4 líneas por cada 100 habitantes y destaca que las líneas máquina a máquina (M2M) se situaron en los 5,9 millones, lo que supone un incremento del 17,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Por compañías, los tres principales operadores representaron el 79,2% del total. En concreto, el Grupo MásMóvil sumó 9.070 líneas, Movistar añadió 17.220 y los OMV ganaron 37.230, mientras que Vodafone perdió 78.570 y Orange 64.600.

Asimismo, el parque de líneas móviles que ofrecen servicios de voz con banda ancha móvil cerró febrero con un total de 44,1 millones de líneas, lo que supone 82,6% del total de líneas.

Por otro lado, el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia indica que la telefonía fija perdió 31.307 líneas en el segundo mes del año, hasta cerrar con 19 millones de líneas.

En cuanto a los datos de portabilidad, la transferencia de clientes entre operadoras fue de 171.146 números fijos, cifra inferior a los 189.243 cambios registrados en enero y un 1,4% menos que hace un año.

FIBRA ÓPTICA
El total de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) se situó los 8,85 millones en febrero, tras sumar 174.786 líneas en comparación con el mes anterior, mientras que las líneas DSL se redujeron. El 45% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de cuatro millones de líneas

En términos interanuales, la CNMC detalla que las líneas FTTH sumaron 1,9 millones de nuevas altas, mientras que la tecnología DSL perdió 1,3 millones de líneas.

Por operadoras, el 88,6% del total de líneas se concentró en los tres principales operadores. En concreto, Movistar representaba el 40,22% del total, Orange el 26,76% y Vodafone el 21,61%, mientras que MásMóvil suponía ya el 7,15% y el resto de operadores el 4,26% restante.

En febrero, MásMóvil y los OMV lograron incrementar sus líneas de banda ancha fija, al sumar 38.400 y 4.500, respectivamente. Por el contrario, Movistar perdió 10.000 líneas, Orange 4.000 líneas y Vodafone 1.900 líneas.

En cuanto a la banda ancha fija mayorista, el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) perdió este mes 22.778 líneas y acumula 942.867 líneas, de las cuales 858.511 son de fibra. Febrero finalizó con 803.018 líneas de NEBA local, mientras que el total de bucles desagregados se situó en 1,4 millones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto