Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Noam Chomsky, Premio Fundación BBVA por sus contribuciones al estudio del lenguaje humano

Agencias
martes, 16 de abril de 2019, 12:15 h (CET)

Noam Chomsky, Premio Fundación BBVA por sus contribuciones al estudio del lenguaje humano

El lingüista estadounidense Noam Chomsky (1928, Filadelfia) ha sido reconocido por el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, en la nueva categoría de Humanidades y Ciencias Sociales, por "sus contribuciones sin parangón al estudio del lenguaje humano", según afirma el acta del jurado.

Chomsky propuso a finales de los años 50 que el cerebro humano posee un conocimiento innato, pre-programado, que le permite adquirir y desarrollar el lenguaje, una rompedora teoría mayoritariamente aceptada en la actualidad y cuyas implicaciones han impulsado nuevas vías de investigación en muy diversos campos científicos y humanísticos.

En su XI edición, estos galardones que concede la Fundación BBVA incluyen por primera vez una categoría de Humanidades y Ciencias Sociales, que cada año se alternará entre ambas. En esta edición, ha estado dedicada a las Humanidades.

Según explica el acta del jurado, Chomsky ha situado la investigación de la mente humana y sus productos "en una nueva y fructífera vía que abarca la lingüística teórica, la psicolingüística, las ciencias cognitivas, las filosofías del lenguaje y de la mente y la psicología cognitiva".

Con su visión del lenguaje como el producto de una facultad innata de la mente humana que lo genera con estructuras predefinidas, Chomsky hizo posible el estudio "tanto desde el punto de vista científico como humanístico" del que podría ser considerado "el producto cognitivo más distintivo de la humanidad", prosigue el acta. El lenguaje pasa a ser no solo un instrumento de comunicación, sino un objeto cognitivo-biológico emanado de la mente humana, y por tanto en sí mismo una ventana al funcionamiento del cerebro.

Chomsky es actualmente catedrático emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y catedrático (laureate profesor) de la Universidad de Arizona. Su primer libro, 'Estructuras sintácticas', es un tratado técnico sobre lingüística elaborado con notas de sus clases. Publicado en 1957, Chomsky --que tenía apenas 29 años-- introduce en esta obra el concepto de gramática generativa: la idea de que las reglas gramaticales de todas las lenguas son generadas por una gramática universal que el cerebro humano posee de manera innata.

Esta visión chocaba con las teorías aceptadas entonces, e inicialmente fue rechazada por los lingüistas más consolidados. Chomsky ponía en evidencia las lagunas del saber establecido con ejemplos como el de su famosa frase 'Colorless green ideas sleep furiously' (en español: 'Las ideas verdes incoloras duermen furiosamente'), una construcción que reconocemos como gramaticalmente correcta, aunque no tenga sentido. Para Chomsky, esto evidenciaba que la capacidad para reconocer la estructura formal correcta de una oración está basada en los principios de una gramática universal e innata.

Pese al rechazo inicial, ese primer trabajo y las publicaciones posteriores dieron un vuelco radical al estudio del lenguaje, aproximándolo a la psicología y a la biología. Las obras de Chomsky en las décadas de los 60 y 70 --y sus reediciones posteriores-- figuran entre las más citadas en el área de Humanidades, y se consideran el embrión de disciplinas del todo nuevas, como la psicolingüística.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto