Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las agencias que colaboran en adopciones internacionales serán acreditadas por Sanidad y podrán operar en todo el país

Agencias
viernes, 22 de marzo de 2019, 18:15 h (CET)

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La entidades colaboradoras de adopción internacional serán acreditadas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y podrán desarrollar su actividad en todo el territorio nacional, por lo que las familias podrán elegir libremente el organismo para llevar a cabo un proceso de adopción. Éstas son las principales novedades que recoge el nuevo Reglamento de Adopciones Internacionales aprobado este viernes en el Consejo de Ministros.

Las entidades colaboradoras de adopción internacional previamente contarán con un informe de las comunidades autónomas. Una vez acreditadas, tendrán la obligación de remitir periódicamente información sobre sus actividades y, como novedad, podrán desarrollar su actividad en todo el territorio nacional.

El control del funcionamiento de estos organismos será compartido por las comunidades autónomas y la Administración General del Estado. Las primeras controlarán las actividades que se lleven a cabo en su territorio y el Estado lo hará con las actividades que realicen fuera del territorio nacional. Además, una Comisión Técnica de Seguimiento y Control implantará sistemas de calidad y auditorías de funcionamiento y el modelo de contrato será también único, así como los costes de los trámites.

El nuevo documento establece que corresponde a la dirección general de Servicios para las Familias y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, iniciar, suspender o paralizar la tramitación de las adopciones con cada país de origen de los menores.

Para estos trámites, se contará con el informe del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, con la información de los organismos acreditados y la consulta previa a la Comisión Delegada de Servicios Sociales del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, en la que están representadas las comunidades autónomas.

Previa consulta a las comunidades autónomas a través de la Comisión Delegada, se establecerá el número de expedientes nuevos que podrán tramitarse con cada país. Así pues, el objetivo del reglamento es, entre otros, "racionalizar el sistema, evitando la acumulación de expedientes en los países de origen y adecuando los ofrecimientos de las personas que quieren adoptar a las necesidades reales de los menores". Según apunta el Ministerio, "esta adecuación cuantitativa y cualitativa de los ofrecimientos generará una disminución en los tiempos de tramitación".

Según el último 'Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia', con datos de 2017, elaborado por el Ministerio de Sanidad, se ha dado un desplome de las adopciones de niños extranjeros, ya que cayeron de 1.191 en 2013 a 531 en 2017, siendo Vietnam y China los principales países de procedencia de los menores.

Además, se pondrá en marcha el Registro Nacional de Organismos acreditados de Adopción Internacional y de Reclamaciones e Incidencias. Este registro será único y constará de dos secciones. Una primera dedicada al registro de organismos acreditados, que será pública, y una segunda referida al registro de reclamaciones e incidencias, cuyo acceso y tratamiento se regulará de acuerdo a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha explicado que el reglamento "regula el procedimiento de adopción" de los menores procedentes de otros países. También regula los organismos acreditados para la intermediación entre las familias adoptantes y los países de origen del menor que va a ser adoptado

Según ha incidido, se pretende "reducir los tiempos" de tramitación que en la actualidad son "farragosos" y "largos", según ha incidido Carcedo. Asimismo, "se agilizarán los procedimientos" y "aportará mayor seguridad jurídica" a los menores y familias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto